Cecilia Cifuentes y Michèle Labbé, integrantes del equipo programático de la candidata presidencial Evelyn Matthei, criticaron este jueves el proyecto de ley que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable. En una entrevista con radio Cooperativa, las especialistas calificaron la iniciativa, impulsada por parlamentarios de Chile Vamos, como "populismo electoral" y argumentaron que vulnera la libertad laboral.
Cifuentes, quien se declaró católica, reconoció la importancia religiosa de la fecha, pero defendió el derecho de los trabajadores a elegir. "Para mí el principio fundamental no es la economía sino la libertad de culto. Yo soy católica y es un día de recogimiento para mí, pero se debe respetar la libertad religiosa de los trabajadores. No me gustaría que me hicieran trabajar en Viernes Santo, pero ese es mi caso", sostuvo la economista de Evelyn Matthei.
Ambas economistas fueron más allá y plantearon eliminar todos los feriados irrenunciables, permitiendo que las empresas y empleados decidan su operatividad. Labbé enfatizó: "Creo más en la libertad. No deberían existir los feriados irrenunciables. Las personas deberían decidir cuándo abrir o cerrar los negocios. Y que las personas elijan dónde quieren trabajar".
Evelyn Matthei y sus propuestas
Además, Labbé propuso un cambio estructural en el sistema de descansos: "Estoy segura de que los chilenos preferiríamos tener menos feriados y más vacaciones. Quitar cinco feriados y que esos cinco días vayan a convertir los 15 días de vacaciones en 20 días". Esta idea apuntaría a flexibilizar el calendario laboral y aumentar el tiempo de descanso continuo.
Cifuentes coincidió en la postura de eliminar los feriados obligatorios: "Yo eliminaría por completo los feriados irrenunciables. Es muy importante respetar la libertad de trabajo. No me gustan los feriados irrenunciables". La economista de Evelyn Matthei agregó que quienes deseen laborar por motivos económicos o personales deberían tener la opción: "Que el trabajador que quiera y no afecte sus creencias pueda trabajar. Quien no tenga esas creencias y valore el ingreso extra, que trabaje". La discusión sigue abierta en medio del debate sobre derechos laborales y libertades individuales.