El abogado Gabriel Alemparte, conocido por sus intervenciones en el programa "Sin Filtros", ha manifestado su rotundo rechazo a la propuesta de aumentar el sueldo mínimo a 750 mil pesos. Utilizando un ejemplo cotidiano, el panelista argumentó que la medida tendría consecuencias negativas para la economía y, de paso, criticó al gobierno y a la candidata Jeannette Jara.
Gabriel Alemparte comenzó su intervención haciendo una analogía con la automatización en los supermercados. "¿Se acuerdan que en el supermercado veían todas las cajas con una cajera? Ahora vemos que la mitad de las cajas son con automatización y vamos a empezar a ver cada vez automatización", aseguró. A partir de este punto, argumentó que, en lugar de preparar al país para esta realidad, el gobierno ha hecho lo contrario, reduciendo las horas de trabajo y aumentando el salario mínimo.
El abogado se refirió directamente a la propuesta de la candidata Jeannette Jara, a quien señaló como una de las principales promotoras del aumento. "Jeannette Jara habla de subir el sueldo mínimo a 750 mil pesos. Eso lo hace y al día siguiente quiebran la mitad de las pymes, porque es mentira", afirmó. Según Alemparte, la medida no sería viable para las pequeñas y medianas empresas, lo que llevaría a un colapso económico.
Gabriel Alemparte se mostró indignado
Al cierre de su participación, Alemparte también criticó otras políticas del gobierno, mencionando la entrega de bonificaciones millonarias y el recorte de presupuesto a regiones de la oposición. "Todo esto se produce en un gobierno donde se entregan bonificaciones entre 10 y 14 palitos, y le recortan el presupuesto a varias de las regiones de oposición, donde hay un gobernador de oposición", sostuvo.
Las declaraciones de Gabriel Alemparte generaron una gran cantidad de reacciones entre los seguidores del programa. Algunos se burlaron del abogado con comentarios como "Lamepartes, el abogado experto en economía" y "Lo dice un gran economista", mientras que otros apoyaron su postura con frases como "La izquierda odia a las pyme quiere que todo venga del estado" y "Sueldo mínimo a 750.000 y las empresas estarían obligadas a despedir al 70% de los trabajadores".