El abogado Iván González, con cerca de 850 mil seguidores en Instagram y 644 mil en TikTok, se ha convertido en una figura popular en las redes sociales. Su estilo directo para responder preguntas sobre finanzas personales, especialmente a personas endeudadas, ha generado una explosiva popularidad. El influencer, a través de frases como “¿Podís vivir con eso?”, ha ofrecido sugerencias que van desde demorar los pagos para conseguir rebajas, hasta, en algunos casos, directamente no saldar las deudas.
La controversia en torno a sus consejos se ha intensificado. Cuando un seguidor le preguntó si valía la pena pagar el CAE si la deuda ya estaba en la Tesorería, González respondió: “Si tienes la plata para pagarlo, págalo, porque es plata que te prestaron. Si no tienes plata para pagarlo, no pagues. No es mucho lo que pasa”. Estas recomendaciones han levantado alertas entre diversas instituciones financieras.
El abogado influencer, fundador de iGonzalez Abogados en Concepción y exfuncionario de la Tesorería General de la República, ha sido objeto de un reportaje del sitio especializado en economía y finanzas, Chócale. En respuesta, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Asociación del Retail Financiero han manifestado su preocupación. La ABIF afirmó que "la promoción a no pagar las deudas afecta negativamente al sistema financiero y a sus clientes”, mientras que el Retail Financiero alertó que tales llamados elevan el “riesgo moral” y pueden debilitar el sistema crediticio.
Duras críticas al abogado influencer
A pesar de los cuestionamientos, no todas las opiniones son negativas. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha destacado la importancia de que las personas cuenten con información completa antes de endeudarse. Asimismo, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, señaló que la masificación de contenidos financieros en redes puede ser positiva siempre que se realice con responsabilidad y con datos verificados.
El abogado influencer, quien estudió Derecho en la Universidad San Sebastián y posee dos maestrías en el área de tributación, continúa ganando seguidores y expandiendo su influencia a otros temas, como los consejos amorosos. El debate sobre sus métodos y el impacto de su popularidad en el sistema financiero chileno sigue abierto, poniendo en relieve la delgada línea entre la información accesible y la irresponsabilidad financiera.