Johannes Kaiser anticipa que eliminará 16 ministerios: conoce cuales “sobrevivirán”

La audaz promesa de Johannes Kaiser: proponen reducir los ministerios a nueve.

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 17:01
Johannes Kaiser. Foto: captura.

El candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, ha presentado una drástica reestructuración del aparato estatal como eje central de su programa de gobierno. Su propuesta, de llegar al Palacio de La Moneda, contempla una severa reducción del Gabinete, pasando de los actuales 25 ministerios a solo 9 secretarías de Estado. Si bien otros candidatos de derecha han manifestado intenciones de optimizar carteras, la iniciativa de Kaiser es la más detallada y ambiciosa en este sentido.

El plan del actual diputado cuestiona la arquitectura administrativa actual, argumentando que la proliferación de ministerios y subsecretarías ha sido el resultado de presiones externas más que de una planificación lógica. En su programa, Johannes Kaiser señala que estas creaciones han sido "en lugar de responder a un diseño realista, han sido fruto de acuerdos políticos, presiones sectoriales y modas administrativas”. Con esta medida de choque, el candidato asegura que se logrará una mejora significativa en la eficiencia del Poder Ejecutivo y, además, un ahorro proyectado del 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

La magnitud de la propuesta recuerda a las recientes acciones de reforma del Estado en la región, específicamente a lo ejecutado por el presidente argentino, Javier Milei, quien al asumir el cargo disolvió 10 de los 19 ministerios existentes. El modelo de Johannes Kaiser implica la eliminación de carteras clave como Educación, Mujer y Equidad de Género, Trabajo y Medio Ambiente, cuyas funciones serían absorbidas por las nuevas macroestructuras.

Johannes Kaiser y sus visiones a futuro

El programa presidencial detalla la nueva configuración, estableciendo solo nueve carteras que centralizarán las responsabilidades de los ministerios suprimidos. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Humano agruparía funciones tan diversas como Educación, Trabajo, Desarrollo Social, Mujer y Equidad de Género, Deporte, Cultura y Ciencia. Por su parte, el Ministerio de Economía concentraría las áreas de Agricultura, Minería, Energía y el crucial sector de Medio Ambiente.

El nuevo diseño se completa con ministerios que conservan su estructura o fusionan responsabilidades relacionadas: Interior (que absorbería Segpres y Segegob), Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia y Salud se mantendrían, mientras que se crearía el Ministerio de Seguridad y Defensa (fusionando Seguridad Pública y Defensa) y el Ministerio de Infraestructura (uniendo Obras Públicas, Vivienda, Transporte, Telecomunicaciones y Bienes Nacionales).

 
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias