Hace algunas semanas, la reconocida tarotista Latife Soto sorprendió a sus seguidores al advertir sobre posibles movimientos en la zona de Drake, mencionando incluso que el mar estaría agitado. Ahora, la experta en esoterismo ha revelado que ha registrado fechas específicas en las que podrían ocurrir nuevos sismos en el país. "Anoté todo y siento que pronto volverá a temblar", aseguró durante su participación en un programa de televisión.
Tras el reciente terremoto que alarmó a la región de Magallanes, generando incluso alerta de tsunami, la llamada "brujita" Latife Soto compartió sus predicciones para el mes de mayo. "Se nos va a mover el piso, pero no será algo grave", declaró junto al periodista José Antonio Neme. Sin embargo, sus palabras dejaron inquietud entre los espectadores, quienes se preguntan si se avecina un evento de mayor magnitud.
La guía espiritual fue más allá y señaló que, tras lo ocurrido en el extremo sur, la zona norte del país podría verse afectada. "Entre Coquimbo y Concepción podría registrarse un sismo en los próximos siete u ocho días", afirmó. Además, precisó que durante este año habría un temblor de alrededor de 6,1 grados en esa área, aunque aclaró que su origen estaría en el mar. "Se sentirá en tierra, pero todo lo veo ocurriendo en el océano", explicó.
Latife Soto deja nuevas advertencias
Pero sus predicciones no se limitan a la actividad sísmica. Latife también anticipó un fenómeno climático inusual para Chile en los próximos días. "He visto vientos intensos, similares a un ciclón, entre el 6 y el 8 de mayo", reveló. Los números que mencionó parecen estar vinculados a esas fechas, por lo que hizo un llamado a estar preparados ante posibles condiciones meteorológicas adversas.
Con sus declaraciones, la vidente ha generado tanto expectación como escepticismo. Mientras algunos toman sus palabras como una advertencia, otros las atribuyen a coincidencias. Sin embargo, Latife Soto insiste en que sus visiones son claras y reitera la importancia de mantenerse alerta, tanto ante movimientos telúricos como ante eventos climáticos inesperados.