Mario Marcel por fin al CAE: "No cuesta más que lo que habría costado el sistema vigente"

Las declaraciones de Mario Marcel impactan en la política nacional.

Martes, 08 de octubre de 2024 a las 13:55
Mario Marcel. Foto: captura.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este lunes a las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a septiembre, destacando que el incremento fue de solo un 0,1%, muy por debajo de las expectativas del mercado, que pronosticaban un alza de entre 0,2% y 0,3%. Según él, esta cifra es un indicio de que la inflación está disminuyendo de manera significativa.

El titular de Hacienda subrayó que, con este resultado, la inflación anual se sitúa en un 4,1%, lo que es positivo para el poder adquisitivo de las familias chilenas. Además, explicó que esta reducción contribuye a mitigar el impacto del alza en las tarifas eléctricas que entrará en vigor en octubre. "Esta cifra actúa como un colchón para el bolsillo de los chilenos ante el ajuste de las tarifas, del cual se habló mucho en su momento", comentó Mario Marcel.

El ministro también detalló que, si se excluye el efecto de la subida de las tarifas eléctricas, la inflación anual habría sido de solo 3,6%. Esto refleja una tendencia de desaceleración sostenida y apunta a una posible convergencia hacia la meta del 3% establecida por el Banco Central. “Más allá del tema de las tarifas, el panorama inflacionario sigue mejorando, lo cual es una buena señal para la estabilidad económica del país”, afirmó Marcel.

Contundente mensaje de Mario Marcel

En otro ámbito, el jefe de Hacienda aprovechó la oportunidad para abordar el proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), que busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE). Según explicó, este nuevo sistema no contempla préstamos tradicionales, sino un “fondo revolvente” en el cual los recursos se reinvierten continuamente. “Los estudiantes recibirán financiamiento y, una vez que egresen y se titulen, retribuirán con un porcentaje de sus ingresos, generando un flujo que ayuda a otros que necesiten apoyo para sus estudios”, explicó.

El ministro Mario Marcel también desmintió que el CAE no generara costos para el Estado, precisando que este crédito representaba una carga de más de 1.000 millones de dólares anuales. “El nuevo sistema no implica mayores recursos que lo que ya se gasta actualmente. El diseño del FES evita que el fisco tenga que inyectar más fondos”, concluyó, destacando que el proyecto no solo es más equitativo para los estudiantes, sino también más sostenible para las arcas fiscales.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias