Tras más de una semana evadiendo la justicia, Martín de los Santos Lehmann, el "empresario" imputado por la brutal agresión a un conserje en Vitacura, fue finalmente detenido en Cuiabá, Brasil. Su captura, concretada este miércoles por la policía brasileña, se produjo a cientos de kilómetros de Sao Paulo, donde había sido visto por última vez. Horas después de su arresto, De los Santos Lehmann no tardó en enviar un mensaje de audio a T13, donde se descargó contra la jueza a cargo de su caso y criticó el proceso que lo llevó a su detención.
El hombre, que ahora enfrenta un proceso de extradición para cumplir prisión preventiva en Chile, relató que fue detenido en un hotel y que, según él, no se "respetó" el recurso de amparo que había apelado para evitar ser encarcelado. Su queja principal se dirigió directamente a la jueza Cecilia Villanueva, la misma magistrada a la que ya había increpado en la audiencia del pasado 23 de junio, cuando se decretó su prisión preventiva.
En su mensaje, Martín de los Santos Lehmann expresó su frustración y atribuyó la rapidez de su captura a la jueza Villanueva. "Estoy justamente en proceso de apelación de mi (recurso de) amparo y la jueza Villanueva no sé cómo lo logró, pero hizo una orden de detención acá en Brasil, hizo un show", afirmó el imputado, sugiriendo una acción deliberada por parte de la magistrada para asegurar su arresto.
Martín de los Santos Lehmann y una captura esperada
Aseguró que las autoridades chilenas "se movieron súper rápido" para lograr su detención en Brasil y se quejó de que, a pesar de sus reclamos sobre la apelación en curso, fue arrestado de todos modos. "Y me detuvieron igual, en el hotel", expresó con resentimiento. Sus palabras reflejan un intento por deslegitimar el proceso judicial que lo llevó a convertirse en prófugo y, finalmente, en detenido.
Martín de los Santos Lehmann permanecerá bajo custodia de la policía federal brasileña, que ha trabajado en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a la espera de que se resuelva el trámite de extradición. Una audiencia clave para este fin ya fue fijada para este viernes 4 de julio, a partir de las 9:00 de la mañana, lo que marcará un paso fundamental en el proceso para que el imputado enfrente la justicia en Chile.