Médico ecuatoriano es detenido tras hablar por muerte de joven farmacéutico

La muerte del joven farmacéutico conmociona e indigna a la comunidad de San Fernando.

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 16:55
Francisco Albornoz. Foto: redes.

Nuevos antecedentes salen a la luz sobre el primer imputado por la muerte de Francisco Albornoz, el joven farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue encontrado en una quebrada de San Fernando tras estar 12 días desaparecido. La investigación, liderada por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), apunta a una trágica reunión organizada a través de una aplicación de citas que terminó de la peor manera.

Según los primeros datos, el farmacéutico habría concertado un encuentro con varios sujetos en un departamento ubicado en Ñuñoa. Lo que parecía una simple reunión “entre amigos” terminó con el fallecimiento del joven dentro del inmueble, en circunstancias que aún no han sido aclaradas por las autoridades. El Ministerio Público continúa indagando las causas exactas de su muerte, sin descartar ninguna hipótesis.

Lo más perturbador vino después: en lugar de solicitar ayuda o contactar a los servicios de emergencia, las personas que estaban con Francisco decidieron mover su cuerpo. Lo trasladaron hasta la zona del mirador Lo Moscoso, ubicado en la Ruta I-400, entre las comunas de Placilla y San Fernando, donde finalmente arrojaron el cadáver al lecho del río Tinguiririca, intentando ocultar lo sucedido.

Sigue la investigación tras la muerte del joven farmacéutico 

El hallazgo del cuerpo se logró gracias a una confesión clave. Un médico cirujano de nacionalidad ecuatoriana, Christian Alexander González Morales, se presentó de forma voluntaria en la Fiscalía de Ñuñoa junto a su abogado. Fue en ese momento cuando entregó detalles fundamentales sobre el caso, lo que permitió dar con la ubicación del cuerpo y avanzar en la investigación. A partir de su declaración, se le imputó formalmente su participación en los hechos.

González Morales, de 31 años, es egresado de la Universidad de Guayaquil en Ecuador y en agosto de 2023 rindió con éxito el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), requisito para ejercer la medicina en Chile. Por ahora, permanece bajo investigación mientras las autoridades buscan esclarecer si hubo participación de más personas en este caso del joven farmacéutico que ha conmocionado al país.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias