El reconocido analista político Patricio Navia ha desatado una ola de indignación en redes sociales tras realizar una controvertida comparación entre "comunistas" y "pedófilos". La declaración surge en un contexto de creciente debate sobre el comunismo chileno, impulsado por el ascenso de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, en las encuestas presidenciales. La inusual analogía del cientista político y académico, difundida a través de su cuenta de X, rápidamente se volvió viral, generando cientos de reacciones negativas.
La polémica frase de Patricio Navia fue: "Imagínense que alguien dijera: ‘soy pedófilo, pero a la chilena. Siempre he respetado los derechos de los menores. No me culpen por lo que han hecho los pedófilos en otros países’. Cambien pedófilo por comunista. ¿Les parece razonable lo que dicen los comunistas chilenos?". Esta afirmación, que buscaba cuestionar la idea de un "comunismo chileno" diferente al de otras latitudes, fue interpretada por muchos como una equiparación inaceptable entre una ideología política y un delito grave.
Las respuestas en línea no se hicieron esperar, manifestando un amplio rechazo a la comparación. Usuarios de la plataforma expresaron comentarios como: "Pato, qué onda… no es un paralelo muy adecuado"; "Mezclando peras con delitos de alta gravedad"; y "¿No podías hacer una comparación menos canallesca? Era fácil entender el punto". Estas reacciones reflejan el impacto negativo de la declaración en la opinión pública digital.
Patricio Navia y un análisis completo de lo que vendría
Otros comentarios en X fueron aún más contundentes en su crítica hacia Navia. Frases como "Comparar la pedofilia con una doctrina ideológica revela ignorancia, odio, y el absoluto repudio" y "Usted es miserable, ya más abajo no puede caer. Una cosa es la crítica política y otra cosa lo que usted hace" evidencian la percepción de que el analista cruzó un límite en el debate político al recurrir a una analogía de tal magnitud.
Cabe destacar que no es la primera vez que Patricio Navia recurre a este tipo de comparaciones para argumentar su punto de vista. Anteriormente, el académico había utilizado el "nazismo" para intentar explicar su postura sobre la inexistencia de un "comunismo chileno" particular, afirmando: "Remplaza ‘comunismo’ por ‘nazismo’ para que veas lo ridículo de sugerir que hay un ‘comunismo chileno’ que es distinto al comunismo". Estas recurrentes analogías extremas por parte del analista continúan generando un intenso debate y críticas en el ámbito público.