La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto de ley que establece un día de permiso laboral para los trabajadores en caso de fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía. La iniciativa, conocida mediáticamente como la "Ley Duque", fue catapultada al primer lugar de la tabla de votación tras recibir la urgencia presidencial. La medida fue respaldada con 109 votos a favor y avanza como una respuesta a la solicitud planteada por el periodista José Antonio Neme tras la muerte de su perro en 2024.
La gestación de esta ley se remonta al 8 de abril de 2024, cuando el periodista José Antonio Neme compartió públicamente su dolor por la pérdida de su perro Duque. En esa ocasión, el comunicador hizo un llamado al Congreso Nacional para que legislara sobre la creación de un permiso laboral que reconociera el duelo por la pérdida de un animal. La reacción de los parlamentarios fue inmediata, ingresando mociones que rápidamente adoptaron el nombre popular de "Ley Duque".
El resultado de la votación en la Cámara Baja mostró un amplio apoyo a la medida, aunque con algunas disidencias. El proyecto fue rechazado por los diputados del Partido Republicano Cristián Araya, Benjamín Moreno, Luis Sánchez, Juan Irarrázaval y Agustín Romero, además del independiente Harry Jürgensen y Flor Weisse (UDI). Por otro lado, se abstuvieron Gonzalo de la Carrera, Leonidas Romero y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), Jorge Durán (RN), Juan Fuenzalida (UDI) y Paula Labra (independiente-bancada RN).
Debate intenso por la Ley Duque
Tras la votación, el parlamentario Cristián Araya (Partido Republicano) manifestó su fuerte rechazo al proyecto, criticando la celeridad con la que fue tramitada la ley en el Congreso. “Que este proyecto de ley tenga urgencia legislativa es un verdadero escándalo porque es priorizado a dos semanas de la elección porque algunos buscan congraciarse con un animador de televisión”, sostuvo.
Araya elevó el tono de su crítica, asegurando que la aprobación de la ley responde a intereses populistas y mediáticos. “Otros incluso pasan sus avisos de redes sociales mencionando sus cuentas de TikTok y por supuesto esto es populismo para la galería”, sentenció el congresista, aunque la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados y se encamina a su siguiente etapa legislativa con la Ley Duque.