Luego de la controversia generada en torno al elevado salario que percibía Marcela Cubillos como docente de la Universidad San Sebastián (USS), nuevos detalles han salido a la luz sobre su desempeño académico. La exministra de Educación recibió una remuneración de cerca de 17 millones de pesos, lo que despertó críticas y cuestionamientos en redes sociales. Sin embargo, defendió su labor, destacando la alta demanda de sus cursos y su buena evaluación por parte de los estudiantes.
A una semana de sus declaraciones, el medio La Tercera publicó los resultados de la evaluación docente que Marcela Cubillos recibió durante el primer semestre de 2024 en la Facultad de Derecho. Los datos revelan que la exconstituyente obtuvo valoraciones superiores al promedio en varios ítems evaluados por los alumnos, quienes respondieron a una encuesta entre mayo y junio de este año a través de la plataforma interna de la universidad.
En cuanto a la interacción con los estudiantes, un 93,9% de los encuestados calificó de manera positiva la disposición de Cubillos para resolver dudas y necesidades de sus alumnos, superando el promedio general de la USS de 85,2%. Además, un 90,9% consideró que la exministra se comunicaba fluidamente con los estudiantes, mientras que solo un 9,1% indicó que era un área “por mejorar”.
Buenos números para Marcela Cubillos
Sobre las estrategias utilizadas para promover el aprendizaje, un 90,9% de los estudiantes la evaluó de manera favorable, posicionándose nuevamente por encima del promedio de la universidad en este aspecto. Sin embargo, pese a estos números, Cubillos no se ubicó entre los docentes con mejor desempeño de la institución. De los 2.540 profesores evaluados en el primer semestre, la exministra ocupó el puesto 1.268 en la tabla general.
En la Facultad de Derecho, la situación fue similar: entre los 150 docentes evaluados, Marcela Cubillos quedó en la posición 67, lo que sugiere que, aunque estuvo por encima del promedio en varios aspectos, aún hay áreas donde se podría mejorar su desempeño académico.