La intensa búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma" en las costas de Coronel, Región del Biobío, sigue sin dar frutos. Las labores de rescate, apoyadas por autoridades marítimas, se han extendido sin éxito en las últimas horas, mientras crece la angustia entre familiares y compañeros de los afectados.
Ante la falta de hallazgos, las investigaciones han revelado nuevos datos que apuntan a una posible causa del accidente. Según informes preliminares, se maneja la teoría de que la lancha pudo haber sufrido un impacto severo, seguido de un arrastre que habría provocado su destrucción total. Esto explicaría por qué no se han encontrado restos significativos de la embarcación.
Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial Bacaladeras del Maule, detalló que se han rastreado 27 kilómetros de océano sin resultados sobre lo ocurrido con “Bruma”. En declaraciones a la prensa, expresó su preocupación: "Existe una hipótesis devastadora: que no solo hubo una colisión, sino que la embarcación fue arrastrada y destrozada. Por eso, pese a la búsqueda exhaustiva, no hemos hallado nada. De haber sido solo un choque, ya habríamos encontrado evidencias".
¿Qué ocurrió con la lancha “Bruma”?
El caso está siendo investigado por la Fiscalía de Coronel bajo la figura de cuasidelito de homicidio. Como parte de las diligencias, se incautó el barco "Cobra", señalado como posible responsable del siniestro. El fiscal Hugo Cuevas sostuvo que existen indicios clave, como restos de pintura de la "Bruma" en la hélice del "Cobra", que respaldan la teoría de una colisión entre ambas naves.
Mientras las pesquisas avanzan para intentar dar con “Bruma” y sus tripulantes, la comunidad pesquera y las familias de las víctimas esperan respuestas. Las autoridades mantienen operativos activos, aunque la falta de rastros incrementa los temores sobre un desenlace trágico. La incertidumbre persiste mientras el mar guarda silencio sobre el paradero de los desaparecidos.