TikToker venezolana acusa xenofobia en Chile tras crimen a mujer que subió el volumen de la música

La trágica muerte de una venezolana en Chile: un llamado a la reflexión sobre la convivencia.

Jueves, 19 de junio de 2025 a las 15:33
Venezolana. Foto: captura.

La conmoción embarga a la comunidad venezolana residente en Chile tras el brutal asesinato de una mujer de 43 años en la comuna de Cerro Navia. El hecho, ocurrido durante la celebración del Día del Padre, ha puesto de manifiesto no solo la escalada de violencia, sino también las complejas dinámicas de convivencia y, lamentablemente, los persistentes atisbos de xenofobia. La víctima perdió la vida tras recibir un disparo a quemarropa, presuntamente a raíz de una disputa vecinal por el volumen de la música. El presunto agresor, un vecino chileno, se entregó a las autoridades.

La noticia se propagó rápidamente en redes sociales, donde usuarios venezolanos expresaron su dolor e indignación. Entre ellos, la tiktoker @patrona1111s compartió un análisis que resonó profundamente, ofreciendo una perspectiva equilibrada desde la experiencia de una inmigrante. "Vengo de ver el video de la venezolana en Chile que lamentablemente la desviven por problemas con los videos porque aparentemente tenía la música muy alta", comenzó la creadora de contenido, reconociendo la gravedad del suceso.

La tiktoker, con una visión que busca la empatía, destacó haber experimentado ambas caras de la moneda en situaciones de ruido. "Yo he estado de los dos lados; he sido la que tiene la música a todo volumen y llega la policía, y también he estado del lado en que no he podido dormir por la música", explicó. Sin embargo, enfatizó que en este trágico incidente la situación escaló sin la intervención adecuada de las autoridades: "Acá no llamaron a los agentes pertinentes, la discusión se puso fuerte y llegó un vecino armado".

Crimen de venezolana genera indignación en Chile

Más allá de la controversia por el ruido, @patrona1111s no dudó en señalar un factor subyacente que, a su juicio, influyó en el desenlace fatal. "Acá hay un poco de xenofobia, por supuesto. En Chile hay mucha xenofobia y yo la he vivido estando acá en Venezuela", afirmó, haciendo alusión a la discriminación que muchos de sus compatriotas enfrentan en el país. Sus palabras resuenan como un llamado de atención sobre las tensiones latentes que pueden derivar en tragedias.

Finalmente, la venezolana hizo un llamado a la cautela y al respeto por las normas de convivencia, especialmente para quienes, como ella, han migrado. "Tenemos que tener cuidado, porque hay normas de convivencia. Cuando estás en otro país, tienes que seguir las normas", sentenció. Concluyó con una reflexión sobre la difícil realidad que atraviesan los migrantes: "Tenemos que entender que estamos viviendo tiempos difíciles, sobre todo para los venezolanos", palabras que subrayan la vulnerabilidad y la necesidad de una mayor comprensión y tolerancia en la sociedad.

 
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota