Empresas Penta: cuatro décadas de expansión desde la visión de Délano y Lavín

Por Redacción

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 12:34

El relato empresarial de Empresas Penta comienza con una decisión estratégica tomada por Carlos Alberto Délano Abbott y Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro, al adquirir la Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros. Esa operación marcó el inicio de un conglomerado que, con el tiempo, alcanzaría presencia en sectores clave de la economía chilena. Desde sus primeras inversiones, Empresas Penta ha estado involucrada en momentos relevantes del desarrollo financiero nacional, construyendo una estructura de capital que ha sabido enfrentar ciclos económicos, cambios regulatorios y escenarios políticos en constante evolución.

A lo largo de casi cuatro décadas, la expansión de Empresas Penta ha superado el ámbito asegurador, incorporando sectores como la agricultura y la infraestructura vial. Bajo la dirección de Délano y Lavín, el grupo delineó una estrategia basada en una lectura pragmática del entorno y en la detección de sectores en transformación con alto potencial de crecimiento. La diversificación respondió a una visión de largo plazo y a una lógica de intervención directa. Más que actuar como simples inversionistas, optaron por desempeñar un papel activo en la gestión de cada unidad de negocio.

 

El impulso inmobiliario en Empresas Penta: proyectos y desarrollo sostenible

El sector inmobiliario tomó fuerza dentro de las prioridades de Empresas Penta durante su proceso de diversificación. A través de su filial Penta Inmobiliario, el grupo impulsó proyectos residenciales, comerciales y turísticos, entre ellos el Hotel Miramar en Viña del Mar. La incursión permitió ampliar el portafolio de activos hacia esquemas de rentabilidad diferenciada, con énfasis en desarrollos sostenibles y turismo de alto estándar. Entre los aspectos más relevantes del movimiento destacan el tipo de inversión, su escala y la forma de implementación: control operativo, selección precisa de ubicaciones y apuesta por iniciativas capaces de generar retornos consistentes a largo plazo.

El ingreso al rubro agrícola marcó otro giro relevante en la estrategia del conglomerado. A través de Agrícola Mercedario, Empresas Penta apostó por un sector tradicional que, sin embargo, ofrecía márgenes de mejora significativos a través de la tecnificación y la expansión exportadora. Cultivos como uvas de mesa, paltas, cerezas y mandarinas se convirtieron en productos clave para el posicionamiento internacional del grupo. Más de 750 hectáreas cultivadas en regiones como el Maule, O’Higgins y Salamanca hablan de una operación a gran escala, diseñada con lógica empresarial y orientada a responder a la creciente demanda de los mercados asiáticos y norteamericanos.

En paralelo, el grupo fortaleció su presencia en infraestructura mediante Penta Las Américas. La construcción de autopistas como Los Libertadores y Ruta de los Ríos, junto con operación de aeropuertos regionales, demuestra una apuesta por obras de alcance nacional, muchas desarrolladas en conjunto con el Estado chileno. Iniciativas de alto impacto exigieron inversiones relevantes y gestión capaz de adaptarse a marcos regulatorios complejos. La venta estratégica de concesiones en 2015 —por más de 93 mil millones de pesos— reflejó una política enfocada en rotación de activos, optimización de retornos y generación de condiciones para nuevas inversiones.

Muchas acciones vinculadas a Empresas Penta ocurrieron con bajo perfil mediático, aunque su impacto estructural dentro del entorno económico chileno fue significativo. La entrada al sector previsional, mediante adquisición de AFP Cuprum e Isapre Vida Tres durante los noventa, otorgó acceso a un componente sensible del sistema financiero nacional y evidenció una capacidad efectiva para operar dentro de marcos regulados con enfoque en consolidación. Dentro de ese proceso, se fortalecieron equipos técnicos, se implementaron criterios de gobernanza aún poco extendidos en aquel momento y se trazó una visión definida sobre el papel de la inversión privada en mecanismos de protección social.

Carlos Délano y Carlos Lavín lograron construir una cultura corporativa en Empresas Penta que conjugó planificación, eficiencia operativa y control del riesgo. Lavín aportó una mirada técnica, enfocada en la optimización de recursos y en la consistencia de los resultados financieros. Délano, por su parte, impulsó una narrativa institucional de largo plazo, orientada al posicionamiento del holding en el panorama económico nacional. Juntos, dieron forma a un modelo de gestión con capas múltiples, donde la descentralización de unidades de negocio convivía con un control centralizado de decisiones estratégicas.

 

Conoce a los fundadores

Carlos Alberto Délano

Carlos Alberto Délano Abbott nació en Santiago de Chile en 1953. Estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde temprano orientó su carrera hacia el mundo empresarial y financiero. En 1986, junto a Carlos Eugenio Lavín, fundó Empresas Penta a partir de la adquisición de la Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros. A lo largo de su trayectoria, ha estado vinculado a diversos sectores, incluyendo seguros, infraestructura, salud, previsión y educación. Ha ocupado cargos directivos en múltiples sociedades ligadas al grupo Penta, desempeñándose como uno de sus principales estrategas. Su nombre ha estado asociado tanto al crecimiento del holding como a procesos de ajuste institucional que marcaron etapas posteriores.

Carlos Eugenio Lavín

Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro nació en Chile en 1951. Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, formación que le permitió iniciar una carrera enfocada en el ámbito financiero y de inversiones. En conjunto con Carlos Alberto Délano, fue uno de los fundadores de Empresas Penta, consolidando su liderazgo dentro del grupo desde sus primeras operaciones en el sector asegurador. Durante más de tres décadas, ha estado vinculado al desarrollo de inversiones en diversas áreas, como previsión, inmobiliaria, agricultura y obras de infraestructura. Ha ocupado posiciones ejecutivas dentro del holding y ha participado activamente en la toma de decisiones estratégicas que marcaron la evolución del conglomerado empresarial.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias