¿Un cometa que podría ser un OVNI? Lo que dijo la NASA al respecto

La NASA y una teoría extraterrestre: el Cometa 3I/ATLAS, en el centro de las miradas.

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 21:36
Mundo. Foto: NASA.

El descubrimiento del cometa 3I/ATLAS el pasado 1 de julio, un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar, ha captado la atención del mundo científico. Aunque el astrofísico Avi Loeb ha propuesto la controvertida idea de que podría tratarse de una nave extraterrestre (OVNI), la NASA ha emitido una declaración contundente al respecto. Según la agencia espacial, este objeto, el tercero de su tipo en la historia registrada, presenta características típicas de un cometa y no tiene ningún indicio de tecnología artificial.

La NASA ha afirmado que el 3I/ATLAS, a pesar de su inusual trayectoria hiperbólica que lo clasifica como un objeto que no pertenece a nuestro sistema solar, es simplemente un cometa. Los expertos señalan la presencia de un núcleo helado rodeado por una coma de gas y polvo, lo que es característico de estos cuerpos celestes. La agencia ha sido clara al descartar cualquier conexión con civilizaciones extraterrestres, contradiciendo la hipótesis de Loeb y su equipo.

El astrofísico Avi Loeb y su equipo habían argumentado que la trayectoria del objeto, casi alineada con el plano del sistema solar, su velocidad de 61 kilómetros por segundo y la falta de actividad cometaria detectada inicialmente eran indicios de que podría tratarse de una nave. Además, señalaron su acercamiento inusualmente preciso a planetas como Venus, Marte y Júpiter, así como el hecho de que se ocultará detrás del Sol en octubre, lo que, según Loeb, permitiría realizar maniobras sin ser detectado.

La NASA se refirió al Cometa 3l/ATLAS

Sin embargo, los astrónomos han descartado cualquier riesgo para nuestro planeta. El cometa pasará a una distancia mínima de 240 millones de kilómetros de la Tierra, más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Incluso en su punto más cercano al Sol a fines de octubre, 3I/ATLAS se mantendrá a 209.4 millones de kilómetros, una órbita similar a la de Marte, lo que asegura que no hay peligro de colisión.

El 3I/ATLAS es notable por su tamaño, con un diámetro estimado de entre 20 y 40 kilómetros, lo que lo convierte en el objeto interestelar más grande jamás observado. El cometa será visible para astrónomos profesionales con telescopios potentes en los próximos meses, especialmente entre septiembre y octubre, antes de su paso detrás del Sol. A partir de diciembre, si las condiciones lo permiten, podría volver a ser observado desde la Tierra. Este evento se suma a los avistamientos de Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019, marcando un hito en la observación de objetos provenientes de fuera de nuestro sistema solar.

3l/ATLAS. Foto: captura.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota