¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Fundación SOL catalogó como una mentira el millón de empleos en gobierno de Sebastián Piñera

Viernes, 13 de octubre de 2017 a las 15:54

El principal argumento del candidato de Chile Vamos se comienza a desplomar al conocerse cifras del centro de estudios.

Fundación SOL analizó las propias cifras entregadas por el ejecutivo y se constata una realidad completamente opuesta a la difundida por el ex Presidente Sebastián Piñera, y que ha tomado como bastión de campaña. Es más, de acuerdo a los datos entregados es la peor gestión en los últimos 24 años.

CIFRAS DE EMPLEO

El viernes 28 de febrero del 2014 se publicaron cifras de empleo. En los últimos 45 meses se habían creado 990 mil empleos. Sin embargo, casi 2 de cada 3 (66%), fueron de inserción endeblecuenta propia de baja calificación y de tiempo parcial, asalariados subcontratados y familiares sin remuneración.
Se registraron 1.053.281 asalariados que no tenían contrato de trabajo, fueron trabajadores que recibieron órdenes, cumplieron horarios como subordinados, pero sin contrato de trabajo, sin posibilidades de sindicalizarse, ni de negociar colectivamente, y por supuesto sin protección laboral. Lo que Fundación Sol calificó como “Falsos Asalariados”. A nivel nacional equivale a casi el 17,9% del total de asalariados.

Vea situación registrada por regiones.

Con fecha 28 de febrero del 2014, en los últimos 46 meses se crearon 552 mil empleos para MUJERES, sin embargo el 73% fueron Subcontratocuenta propia de baja calificación o familiar no remunerado. Casi 3 de cada 4 nuevos empleos femeninos se calificó como de inserción endeble.
En Chile la inflación alimentaria más que duplica a la inflación general. Se trata de la diferencia más grande en América Latina.
2012
Bajo valor del trabajo en Chile y todavía más en la mujer trabajadora. El 50% gana menos de $223.248. en 2014.

SISTEMA DE PENSIONES

El año 2013, las AFP obtuvieron utilidades de $341.567.285.000, lo que equivale a un 18,2% más que el año 2012. Mientras, la pensión promedio llegó a $183.213 y acumuló el sexto año de descenso efectivo en su poder adquisitivo medio. El sistema de pensiones chilenos no es un real sistema previsional y constituye uno de principales mecanismos de acumulación de ingresos para la élite.
El 56% de los nuevos empleos asalariados que se habían creado en los últimos 45 meses se generaron a través de tercerización o subcontratación (y suministro), formas flexibles que reducen la probabilidad de empleos protegidos, complejizan la organización sindical y reducen el valor del trabajo. La Tercerización no es natural, es un mecanismo que busca aumentar la tasa de ganancia empresarial a costa de bajos sueldos.

NI PLENO EMPLEO, NI SUFICIENCIA SALARIAL

El ex ministro Felipe Larraín aseguró que "estamos cerca del Pleno Empleo", sin embargo, desconoció el debate a nivel mundial y que en Chile se registraron 682 mil Subempleados. Solo bastó observar la cantidad de subempleados (personas que trabajan pocas horas a la semana y que desean o están disponibles para trabajar más), para constatar que la realidad chilena está lejos de ser “cercana” al pleno empleo. El 50% ganaba menos de $80.450.
Síguenos en Google News:
Temas de la nota