Partido Pirata emite declaración pública ante postura de Izquierda Autónoma de lograr un acuerdo con Guillier

Jueves, 19 de octubre de 2017 a las 15:34
El partido emitió un comunicado público en el que se refieren al escenario posterior a la primera vuelta, aludiendo a que buscarán seguir con la conformación de un tercer bloque.  La directiva del Partido Pirata mostró su molestia durante estos días al compartir un análisis de la próxima elección presidencial y parlamentaria luego de la tensión que provocó Izquierda Autónoma al buscar el diálogo con Fuerza Mayoría de Alejandro Guillier. A continuación, la declaración del partido. Comunicado Público Partido Pirata: Si bien aún falta un mes y mucho trabajo que desplegar para la elección presidencial, la ansiedad, las encuestas o la prensa nos hacen distraernos de nuestros objetivos y logran plantearnos escenarios donde hay un balotaje en el que el Frente Amplio no participa y la pregunta lógica es ¿qué hará el Frente Amplio? También hay algunos en los que aún perdura la idea conformarse con ir a dejar propuestas a ministerios y otras dependencias. Esos mismos ahora proponen 8 puntos para negociar un acuerdo que, anticipo, en su esencia misma es una contradicción para el Frente Amplio. Porque en realidad el adversario no es sólo uno. Sí, el adversario es la derecha neoliberal en lo económico y conservadora en lo social, pero también lo son los herederos de la Concertación. A veces no basta con cambiarse el nombre si no cambia nada más. Pero revisemos, una opción es abrir espacios de diálogo con la candidatura de Alejandro Guillier y La Nueva Mayoría para evitar el triunfo de Sebastián Piñera. Pero qué puede ofrecer el Frente Amplio que no se haya ofrecido antes al “policía bueno” del Duopolio: ¿acaso recién se dieron por enterados de aquellas propuestas mínimas pero necesarias? Más importante aún resulta preguntarse: ¿a qué está dispuesto a renunciar el FA, con tal de evitar el triunfo de Piñera y dar otro gobierno a la Nueva Mayoría? Porque en una negociación se puede obtener, pero también hay que ceder. El Frente Amplio se ha convertido en un espacio donde se ve depositada la esperanza de miles de chilenos y chilenas. Esperanza y convicciones entregadas a través de sus horas de apoyo, sus sueños en los encuentros programáticos que significan la elaboración del programa de Gobierno de Muchos, discutiendo el país en el que quieren vivir; son  cientos de chilenos y chilenas viajando a la capital para dejar en claro que las decisiones deben estar libres del centralismo de Santiago o de los acuerdos entre cúpulas. Entonces,  ¿a qué renunciaremos entonces para que no gane Piñera? ¿Qué pedazo del programa de todos sacrificaremos para que gane Guillier? ¿Ofreceremos a nuestros pueblos originarios a manos de aquellos que no han dudado en aplicar la ley antiterrorista o inundar suelo sagrado?, ¿sacrificaremos el desarrollo económico local a quienes han convertido a Chile en el país con más tratados de libre comercio?, ¿postergaremos nuevamente la educación para que ganen los inventores del CAE? ¿Miraremos al costado cuando las pensiones sigan siendo una miseria al servicio de los grandes grupos económicos? ¿Sacrificaremos el agua y la tierra para garantizar el triunfo de quienes no han querido modificar las bases ambientales sobre las que se sustenta nuestro crecimiento económico? ¿Renunciaremos a una Asamblea Constituyente para que gobiernen quienes han hecho del marco regulatorio de Jaime Guzmán su casa de veraneo?, ¿renunciaremos por 4 años más a intentar sanar los dolores de 30 años? ¿A qué parte de la población, qué sueño en específico estamos dispuestos a postergar para que no gane Piñera? Después de todo, ellos siguen siendo los mismos que legitimaron y profundizaron este modelo que concentra la riqueza y el poder. Los piratas no queremos el poder, queremos distribuirlo y con el duopolio no hay posibilidad de negociar. ¿De eso no se trataba el Frente Amplio? Mauricio Vargas, capitán
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias