Estas son las 10 razones para NO VOTAR por Sebastián Piñera

Jueves, 07 de diciembre de 2017 a las 15:40
Las encuestas dicen que Sebastián Piñera se convertirá en el próximo Presidente de Chile. Sin embargo, el empresario, tiene varias críticas por su actuar en el pasado en el que incluso ha eludido a la justicia pese a ser sindicado como culpable. El medio digital, El Porteño, realizó un listado con los motivos por los cuáles no hay que votar por Piñera. Acá, te dejamos los 10 más controvertidos.
  1. El Desfalco del Banco de Talca: El 28 de Agosto de 1982 el ministro Luis Correa Bulo lo declaro reo y ordenó su arresto por fraude contra el banco de Talca e infracciones a la ley general de Bancos, a la vez era cómplice por cargos de estafa contra accionistas minoritarios. El Banco de Talca tenía más de 200 millones de dólares prestados a empresas relacionadas, o sea 5 veces su capital cuando la ley permitía un límite máximo de un 25% de su capital. Piñera advertido de la decisión judicial, huyo y se mantuvo oculto durante 24 días. Mientras, sus abogados tramitaban un recurso de amparo para evitar su reclusión. Solo entonces se presentó a tribunales. Finalmente fue salvado por la ministra de la dictadura Mónica Madariaga.
  2. El “Piñeragate”: a inicios de los 90, Piñera y Evelyn Matthei miembros del pacto de derecha Unión por el Progreso, competían “amistosamente” por ser los candidatos presidenciales del pacto. En el programa de Tv “a eso de” de Megavisión se revelo una grabación telefónica clandestina donde Piñera pedía a su amigo Pedro pablo Díaz que influyera en una entrevista a su contendora a fin de destruir su imagen pública. El detalle aquí es que ambos candidatos eran supuestamente amigos. Posteriormente el caso tomo un cariz más turbio cuando se supo que el ejército tenía una unidad destinada específicamente a monitorear las conversaciones telefónicas de los dirigentes políticos más conspicuos de la época y que la propia Matthei había estado involucrada en la intercepción telefónica. En un típico final de los conflictos en la era de la Concertación el caso nunca fue aclarado completamente. Pero termino explotando en la cara de ambos candidatos.
  3. El Caso Chispas o el negocio del siglo: en el año 1997 estallo un escándalo bursátil. La trasnacional Endesa España compra la empresa chilena Enersis. Los directivos de la empresa entre los que se encontraba José Yuraszeck, logran un precio desmedido por sus acciones en desmedro de los restantes accionistas, se los acuso de fraude. Piñera, a la sazón Senador de la Republica y accionista de Enersis, utilizando su posición de parlamentario (podía iniciar acciones para bloquear la venta), llega a un acuerdo con Endesa, obteniendo un precio aun superior por sus acciones. En el 2004 la justicia condena a los estafadores a pagar multas de U$ 75 millones. Las ganancias obtenidas eran de más de U$ 400 millones.
  4. La compra de acciones en LAN Cargo: en el 2007 la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) resolvió multar a Piñera, director de LAN Airlines S.A, por haber infringido la prohibición de comprar acciones que la Ley del Mercado de Valores impone a las personas que hacen operaciones bursátiles contando con información privilegiada. Se trata de una multa por UF 19.470 ($363 millones), por la operación mediante la cual adquirió, a través de la sociedad Santa Cecilia S.A., un total de 3 millones de acciones de LAN Airlines S.A., por un monto de $9.840 millones, el 24 de julio de 2006. Esto, dado que en su calidad de director, al momento en que realizó la compra, conocía en detalle los estados financieros de esa sociedad (al segundo trimestre de 2006), los cuales no eran de público conocimiento.
  5. Caso Penta-SQM: Según lo declarado por Hugo Bravo, ex gerente general del grupo Penta al fiscal Carlos Gajardo la fundación “futuro” creada y presidida por Piñera recibió de manera fraudulenta 50 millones de pesos durante el año 2009. De acuerdo al informe de fiscalía la sociedad de Piñera Bancorp sería la segunda empresa que más pagos recibió de Soquimich. La firma recibió $ 340 millones entre agosto 2009 y octubre de 2010. SQM ha puesto en duda los servicios prestados y ejecutivos de la empresa del área de finanzas los cuestionan. Las fechas de los pagos coinciden con las elecciones presidenciales. El jefe de finanzas de SQM, Gerardo Illanes, se refirió a las cinco facturas por $ 22 millones ($ 110 millones en total) que la empresa de Sebastián Piñera, Bancorp emitió a SQM, asegurando que “esos servicios no existieron”. Esta versión coincide con la rectificación presentada por SQM ante el SII, donde ya había reconocido que Bancorp jamás les había prestado servicios pese a recibir el dinero. Esto contradice a la firma ligada al ex Mandatario, que señaló que los servicios y asesorías si se habían realizado.
  6. Milicogate: El gobierno de Sebastián Piñera realizó millonarios traspasos financieros entre Chile y el extranjero con los excedentes provenientes de la Ley Reservada del Cobre sin informar sus detalles al Congreso ni la ciudadanía. La operación comenzó el año 2010 bajo la dirección del ministro de Hacienda, Felipe Larraín y el titular de Defensa, Jaime Ravinet. “En una sesión secreta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, se nos dijo que por un tema de liquidez era preferible traer los fondos a Chile desde Estados Unidos”, explicó el diputado Rincón. “Se temía que en caso de guerra hubiera un embargo de estos recursos”
  7. Autopréstamos para evadir impuestos: El ex Presidente Sebastián Piñera utilizó el mecanismo de las donaciones políticas, que puede generar beneficios tributarios, para aportar $2.075 millones a Renovación Nacional. Dicho dinero fue utilizado por el partido para pagar una deuda que mantenía con el mismo ex Mandatario. De alguna forma, fue como si Piñera hubiese sacado plata de un bolsillo para meterla en el otro. Una vez en La Moneda, Piñera implementó la fórmula con que RN saldaría la deuda. En mayo de 2010, cerró la venta de Axxion, la sociedad a través de la cual tenía participación en LAN. El Grupo Bethia desembolsó US$ 1.500 millones y asumió los pasivos y compromisos de Axxion. Entre estos últimos se encontraba la donación de los $ 2.075 millones a Renovación Nacional. Los aportes se realizaron de manera pública a través del Servicio Electoral (Servel) entre julio y diciembre de 2010.
  8. Coimas en LAN: Luego de jurar que jamás se había reunido con el condenado por corrupción ex ministro de Transportes de Argentina, Ricardo Jaime, esto en medio de las investigaciones por el pago de coimas en las operaciones de LAN, tras aparecer evidencia que demostraba lo contrario, a Piñera no le quedó otra alternativa que cambiar su versión y reconocer que SI se había reunido con él.
  9. Hacer que sus hijos emitieran boletas falsas: Administradora Bancorp y Vox Populi son las sociedades relacionadas con el ex presidente Piñera que figuran en la denuncia de Impuestos Internos. A la primera se le cuestionan 15 facturas emitidas a SQM por una suma global de $318 millones. A la segunda, cinco facturas por $26 millones. Los representantes legales de ambas sociedades forman parte del círculo más cercano del ex presidente: sus hijos Magdalena y Sebastián Piñera Morel; el gerente general de su family office, Nicolás Noguera Correa; su gerente de inversiones y finanzas, Javier Cavagnaro Infante; su amigo y hombre de confianza, José Cox Donoso; los ejecutivos de Bancard, Eduardo Befferman Córdova y Cristóbal Silva Lombardi; y Catalina Lamarca Délano, sobrina de su amigo personal y controlador de Penta –hoy en prisión preventiva–, Carlos Alberto Délano.
  10. Hacer negocios utilizando información privilegiada mientras era Presidente:Sebastián Piñera, mientras aún era Presidente, compró acciones de una empresa pesquera peruana beneficiada por el fallo de La Haya.La BBC Mundo informó: “Apenas comenzaba a vislumbrarse como la carta más segura del centroderecha chileno para las presidenciales 2018 cuando comenzaron los problemas en su incipiente candidatura. Sebastián Piñera, presidente de Chile entre 2010 y 2014, debió salir la tarde del lunes a dar explicaciones de por qué la matriz de su holding de inversiones, Bancard, invirtió en una compañía pesquera peruana. Según datos contenidos en sus memorias anuales, Exalmar es la cuarta productora de harina de pescado de Perú, país que a su vez es el primer productor y exportador de la materia prima. Hoy la matriz de Piñera cuenta con un 9,10% de la propiedad, siendo el segundo accionista más importante de la pesquera, según consta en las declaraciones financieras de Exalmar.
FUENTE: ELPORTENO.CL
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias