José María Maza, el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 lanzó una duro análisis del Chile actual. En entrevista con La Hora, Maza criticó cómo vive el chileno actual.
“Chile no es un país subdesarrollado, es un país subnormal, porque no queremos asumir la responsabilidad de ser nosotros los que investiguemos y solucionemos nuestros problemas. Preferimos que sean los alemanes los que investiguen, que los norteamericanos encuentren una solución. Tenemos que ponernos las pilas“, agregó.
En esa línea, también se refirió al problema de la educación en Chile. “A un lado tiene 30 mil cerdos, al otro está el vertedero de Santiago y, por si fuera poco, pusieron cerca un tratamiento de lodos de Aguas Andinas. En un colegio en Peñalolén los niños saltaban por arriba de un hoyo de alcantarillado sin tapa y cuando les regalamos unos libros de astronomía nos dijeron que no tenían biblioteca.Desde el Ministerio de Educación no ven realmente la situación de los distintos colegios. ¿Este es el país que está llegando a niveles de la OCDE, de país desarrollado?”, cuestionó.
“Las Condes, Vitacura y La Dehesa son en realidad un país aparte. Y allí vive el 80% de los políticos. Hay países donde para ser diputado tiene que tener a sus hijos en un colegio público y usar el hospital público. Es una condición básica, porque él tiene que ser un ciudadano más. Aquí no. Yo no quiero un país igualitario, pero sí que les demos a todos igualdad de oportunidades. No quiero que todos sean científicos, a mí me encantaría que en Chile todos hicieran la pega que más les guste pero que la hagan a la perfección. Pero acá un tipo está vendiendo autos pero no levanta el capó para ver qué tiene adentro. El que vende libros no tiene idea, todo da lo mismo”, expresó.
Asimismo, criticó que “bajaron a dos horas pedagógicas semanales las Ciencias en tercero y cuarto medio. Y en Chile deberíamos enseñarles a los niños ciencias del mar, que sepan cómo se produce un tsunami, cómo se produce un terremoto. Porque en la tele hay charlatanes ineptos diciendo tantas estupideces sobre esto. Y, sin embargo, hay dos horas de religión. Si el señor (José Antonio) Kast reivindica que los padres tienen el derecho de educar a sus hijos que lo hagan, que recen con ellos en la casa, que los lleven el domingo a misa, pero me sacan las dos horas de religión de tercero y cuarto medio“.