Ácida columna de José Antonio Kast deja a Guillermo Tellier peor que un "asesino"

Lunes, 07 de mayo de 2018 a las 14:30
Recordó su biografía. El diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, estuvo el 1 de mayo festejando el día del trabajador en Cuba, desatando la ira del ex candidato presidencial, José Antonio Kast. En una columna publicada en The Clinic el ex parlamentario explica que su comentario “nace de la de la impotencia de ver, hace pocos días, a Guillermo Teillier, Diputado de la República, flameando una banderita cubana, junto al Dictador, Raúl Castro. Era la celebración del 1 de Mayo en La Habana, pero no importando la fecha que sea, repugna el sentido común de millones de chilenos. Yo defiendo la libertad y la seguiré defendiendo siempre. Pero me resisto a creer que en Chile podamos normalizar a una dictadura como la cubana y que aceptemos, sin reproche, que un Diputado y Presidente de un partido político, viaje a una isla que está secuestrada hace casi de 60 años”. Para luego destacar algunos episodios de la biografía de Teillier, ya que a su juicio son datos muy importantes. “Guillermo Teillier nació en octubre de 1943, en Santa Bárbara, región del Bio Bio. Con solo 15 años, en 1958, ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile, coincidentemente, pocos meses antes de que empezara la Revolución Cubana. Durante el régimen militar vivió en la clandestinidad y en junio de 1974 fue detenido, torturado y pasó en prisión más de un año y medio, siendo liberado en 1976”, afirmó Kast. A su vez manifiesta que “Cuba, lleva casi 60 años bajo la dictadura de los Castro. Durante este período, al menos 10.000 personas han sido asesinadas o desaparecidas; miles han sido torturadas o sometidas a prisión política y hoy, en pleno siglo XXI, Cuba no es libre y sus ciudadanos tampoco”. Además, se pregunta ¿Qué hace entonces, Guillermo Teillier, defendiendo este tipo de dictadores? ¿Cómo es posible que, alguien que sufrió la persecución y la tortura, sea capaz de validar un régimen de esta calaña? ¿Qué tiene que ver el Partido Comunista de Chile con estas dictaduras, siendo que ellos dicen abogar por la libertad, por la diversidad y por la igualdad en todo el mundo? ¿Qué doble estándar no?”. Tras esto indica que “En realidad no. No hay doble estándar, porque más allá de las declaraciones, el Partido Comunista siempre ha defendido las dictaduras de izquierda y, disciplinadamente marxistas, nunca se permitirá criticar al régimen de Castro (…) Tampoco hay dualidad en Teillier. Más allá de su configuración personal y el contexto de su historia, no hay que olvidar la frase que libre y espontáneamente respondió consultado por su rol en la autorización al atentado a Pinochet. “Si, por supuesto” (lo autoricé)”. A su vez Kast enfatiza que “La imagen de un sonriente Teillier, cual marioneta al servicio del régimen castrista en una cálida tarde de La Habana, no nos puede dejar indiferentes. Como sociedad, en pleno Siglo XXI, tenemos que hacer una distinción clara y nítida entre aquellos que creemos, valoramos y respetamos la democracia; y aquellos que no. Entre aquellos que condenamos las violaciones a los derechos humanos, y aquellos que no”.
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias