Ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos. El sacerdote jesuita José Aldunate, es uno de los mayores íconos de la defensa de los derechos humanos durante la dictadura, discípulo de San Alberto Hurtado y seguidor de la Teología de la Liberación, además de "cura obrero" y hombre cercano al mundo sindical Aldunate nació el 5 de junio de 1917 en el seno de una familia acomodada que, entre 1927 y 1930, se trasladó a vivir a Inglaterra. En 1935 ingresó al Noviciado de la Compañía de Jesús en Chillán, siguiendo el ejemplo de su hermano Carlos, para luego irse a vivir a Calama y en Concepción trabajando como ayudante de carpintero. A mediados del siglo pasado participó en el proyecto Acción Sindical Chilena (Asich) y tras el golpe de 1973 formó el equipo Misión Obrera y el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, organización de izquierda que denunciaba públicamente los recintos de tortura, realizando protestas pacíficas y de acciones no violentas fuera de éstos. "
La tortura sigue practicándose en Chile (...) Yo creo que nuestro efecto ha sido más bien la conciencia sobre la tortura. Creo que hay más conciencia, hay más reconocimiento del hecho y más repudio también, un repudio más universal. Eso es lo que pretendemos", decía Aldunate durante los años del régimen militar. Fue uno de los impulsores del Parque por la Paz, Villa Grimaldi. Hoy vive en la Residencia San Ignacio, en el centro de Santiago.
Síguenos en Google News: