• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, febrero 24, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Los Dueños de Chile

Ilustrado Noticias
por Jorge Molina Araneda
4 julio, 2018
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Por Jorge Molina Araneda. Docente de Ciencias Sociales. Profesor de Lenguaje y Comunicación. 

Ben Ross Schneider, politólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) señaló que la poca variedad de productos que elaboran los latinoamericanos –y la poca tecnología que agregan a los procesos- está vinculada a la existencia de grandes conglomerados familiares que dominan la economía.

Publicidad T

Asimismo, observó que «Chile tiene un desproporcionado número de grandes firmas. Algunas están especializadas, como Lan (LATAM); pero la mayoría tiene presencia en tres o cuatro sectores básicos, como los grupos Matte (forestal, minería, energía, banca), Angelini (forestal, minería, pesca, combustibles) o Luksic (minería, energía, bebidas, banca)«.

Publicidad

Lo anterior es lo que Schneider denomina «Capitalismo Familiar«, cuyo poder sobre la sociedad es tan grande que tienden a transformarse en monopolios u oligopolios en los sectores que dominan, lo que significa que tienen la capacidad de controlar los precios en el mercado. Debido a eso, aunque nuestra economía se llama de mercado, muchas decisiones cruciales no se toman en el mercado, sino al interior de estos colosos conglomerados económico-familiares.

De acuerdo a la Fundación Sol (2017):

Publicidad

1) El año 2016 Chile creció un 1,6%; no obstante las utilidades de las casi 600 empresas que reportaron sus datos a la Superintendencia de Valores y Seguros aumentaron 37%, llegando a US$20.000 millones.

Publicidad

Por ejemplo, la matriz del grupo Luksic, Quiñenco, experimentó un crecimiento de 83,1% en sus utilidades. Cencosud, el holding de Paulmann, reportó ganancias de un 67,2%. Empresas Juan Yarur, matriz del Banco BCI y de otras empresas vinculadas al negocio de los seguros, registró un aumento de 50,1% en sus utilidades.

Por otro lado, el holding Inversiones La Construcción (ILC), controlado por la Cámara Chilena de la Construcción y dueño de importantes empresas del sector financiero y de la salud, como AFP Hábitat, CorpSeguros, Banco Internacional e Isapre Consalud, vio cómo sus utilidades crecieron un 306,6%.

Algunas empresas sancionadas por ilícitos, como SQM (Ponce Lerou) y Banmédica (Grupo Penta), registraron un aumento en sus utilidades en 30,6% y 27,8%, respectivamente.

En el caso de Aguas Andinas sus utilidades llegaron a $154.837 millones ($424 millones diarios), lo que equivale a un aumento de 16,7%.

2) Las ISAPRES, en el año 2016, tuvieron utilidades por $51.061 millones, lo que representa un incremento de 62,2%.

3) Las 6 grandes cadenas de retail, que transan sus acciones en Bolsa (Cencosud, SMU, Hites, Falabella, Ripley y La Polar), registraron un crecimiento de 80% en sus utilidades. En particular, más de un 30% del EBITDA (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) proviene del negocio financiero, vale decir, no ganan por la venta de ropa o electrodomésticos sino por los intereses y comisiones que pagan las personas que compran a crédito y se endeudan.

4) La Banca, en el primer trimestre de 2017, registró un aumento de 27,7% en sus utilidades, lo que equivale a ganar $7.000 millones al día.

5) En cuanto a las AFPs y el negocio del ahorro previsional, sus utilidades subieron 42,1% en el primer trimestre de 2017, llegando a $116.182 millones ($1.291 millones al día).

Publicidad

Eduardo Matte Pérez (bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, ex presidente del directorio de CMPC e involucrado en la colusión del papel higiénico), sostuvo «Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio«. Luego, y a modo de pequeña radiografía de nuestro sistema económico, encontramos que:

-En los bancos, cuatro compañías (Santander, Chile, BCI y Estado), suman el 65% de las colocaciones.

-Tres de las cinco Isapres -Banmédica (Eduardo Fernández León, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín), Consalud (Cámara Chilena de la Construcción) y Cruz Blanca (José Said)- controlan el 64% de las prestaciones de salud.

-De la seis AFPs, Provida (del banco español BBVA) y Habitat (Cámara Chilena de la Construcción) concentran el 63% de los afiliados.

–El sector que ha sufrido el mayor grado de concentración en el último tiempo es el supermercadista a raíz del ingreso de Álvaro Saieh, quien partió comprando Unimarc y sumó cadenas regionales gracias a lo cual alcanzó una cuota del 24%. Aun así, solo dos -Líder (Walmart) y Cencosud (Horst Paulmann)- suman un 64% de las ventas.

-Otro mercado altamente concentrado es el forestal: el 94% de la producción está en manos de CMPC (Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte) y Celco (Roberto Angelini), cuya matriz, Copec, es el principal actor en la distribución de combustibles con un 63,6%.

-Enel posee literalmente un monopolio de distribución eléctrica en la Región Metropolitana. Cuenta, además, con dos filiales: Luz Andes y Empresa Eléctrica de Colina.

-En las farmacias, tres cadenas (Cruz Verde, Fasa y Salcobrand) concentran el 95% de las ventas.

-El transporte aéreo nacional está en un 74% en manos de una sola compañía (Latam).

-Tres proveedores de telefonía móvil (Movistar, Entel y Claro) se reparten el 97% del mercado.

-Dos productores de pollos (Súper Pollo y Ariztía) acumulan el 71% de las ventas.

-CCU y Capel acaparan el 69% de las ventas de licores.

-British American Tobacco Chile (BAT Chile) tiene el 95% del mercado de los cigarrillos.

-La generación eléctrica se concentra en 74% entre Endesa, Colbún y AES Gener.

-La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el Grupo Copesa (dueño de La Tercera, La Cuarta y La Hora). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según un estudio de FUCATEL (2015). La principal fuente de financiamiento de los medios de comunicación es la publicidad. Hace décadas que los diarios dejaron de financiarse con sus propias ventas. La repartición de la inversión publicitaria reafirma al duopolio: el 54,8% fue a periódicos del Grupo El Mercurio y un 25,3% al Grupo Copesa.

Finalmente, y siguiendo a Marco Kremerman «Los dueños de Chile siempre ganan. Mientras tanto, en el mismo país, el «modelo» está arrojando el siguiente resultado: prácticamente 8 de cada 10 trabajadores gana menos de $500.000 líquidos y, de las personas mayores de 18 años de edad, 81% están endeudadas. Entre ellas, 4,3 millones ni siquiera pueden pagar sus deudas«.

Publicidad B4
Tags: jorge molinaLos Dueños de Chile

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile

por Editor Principal
22 febrero, 2021
0

El adultocentrismo de la escuela del ránking, adultocentrismo de la razón desencarnada, razón logicizante de emociones, sentimientos, cuerpos y cerebros...

Ver más

Radiografía de la desigualdad en Chile

22 febrero, 2021

Carta abierta a José Antonio Neme, conductor del programa «Pauta Libre»

15 febrero, 2021

Carabineros de Chile: Legado de sangre

8 febrero, 2021

Desafíos en la reducción de la brecha laboral de personas de distintos niveles educacionales

4 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • Matinal ‘Contigo en la Mañana’ tuvo que ir a comerciales ante el llanto de la madre de Tomás |VIDEO
  • Mujer confesó que asesinó a su ex pareja por el retiro del 10%
  • Mensaje al pequeño Tomás Bravo causó conmoción en el matinal ‘Bienvenidos’
  • Pese a que Jiménez dio por cerrada la negociación, Azul Azul haría el último esfuerzo
  • ¿Quién es el «loco Memo»? Conoce el errático actuar de uno de los sospechosos de la desaparición de Tomás Bravo
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?