• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, octubre 5, 2023
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

Wizz: Tratamiento dental basado en la utilización de tecnología digital de imágenes

Ilustrado Noticias
11 julio, 2018
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Este emprendimiento, patrocinado por Chiletec y ganador de Capital Semilla de Corfo, basa su metodología en la utilización de tecnología digital de imágenes 3D, entregando un simple, innovador y accesible tratamiento de ortodoncia invisible.

Wizz, es un sistema de ortodoncia invisible que -a través de alineadores o pequeñas placas- genera movimiento logrando la posición deseada de los dientes. Su funcionamiento se basa en la utilización de tecnología digital de imágenes 3D, transformándose en un modelo de tratamiento completamente innovador y moderno.

La creación de este emprendimiento -patrocinado por Chiletec- partió hace dos años a raíz del interés y necesidades de Javier Liberman Salazar, fundador y Gerente General de Wizz, quien quiso desarrollar un producto que permitiera a las personas lograr su sonrisa soñada, a través de un proceso simple, cómodo y a precios accesibles.

Su original metodología, se basa en el envío de un kit de evaluación -directo a su hogar- que contiene todos los materiales e instrucciones necesarias para que el cliente pueda tomar sus impresiones dentales. Posterior a ello, profesionales analizan y estudian el caso de forma personalizada, para luego digitalizar a través de un software 3D la dentadura del paciente, detectando las etapas y duración de su tratamiento, que en su mayoría culminan entre los 6 y 10 meses.

“Nuestro proceso de innovación garantiza el éxito de lograr en nuestros pacientes una sonrisa soñada, de forma segura y totalmente eficiente, ofreciendo excelentes resultados a través de una metodología poco agresiva y totalmente imperceptible. Sin duda, nuestro mayor logro es obtener, de nuestros pacientes, sus testimonios de satisfacción con nuestro tipo de tratamiento y la dicha de que mejoran estéticamente su dentadura”, comenta Liberman.

Actualmente Wizz cuenta con un promedio de 50 pacientes, que han respondido a resultados totalmente eficientes y exitosos. Sus avances tecnológicos e innovadores, la atención personalizada y seguimiento continuo a sus pacientes, los precios y facilidades de pago, se reflejan en un aumento de un 60% en sus ventas, en comparación a meses anteriores.

“El uso de esta tecnología desarrollada para la corrección de algunas imperfecciones dentarias ha generado cierto grado de desconfianza e incertidumbre en la población puesto que son técnicas relativamente nuevas y que pueden resultar costosas para su bolsillo. Al contrario de lo que piensa mucha gente, el precio de nuestros tratamientos varía hasta en un 60% más económica que la tradicional, sin contar los beneficios extras que puede lograr como lo es la comodidad, la higiene y el adiós al dolor”, agrega el fundador y gerente general de Wizz.

A corto plazo, esperan consolidar el liderazgo de Wizz en el mercado nacional; para luego expandir la prestación de su innovador servicio de ortodoncia tecnológico e invisible, a otros países.

Por otra parte, el equipo de este emprendimiento comentó la importancia de contar con un constante apoyo de su entidad patrocinadora, entregando lineamientos y orientación en la formación de sus planes de negocios.

“Elegimos a Chiletec por una razón bien práctica. A penas nos ganamos los fondos de Capital Semilla, conversamos con otros emprendedores que ya tenían experiencia con alguna entidad; más de 10 colegas estaban satisfechos por haber trabajado con Chiletec. Su efecto diferenciador son las actividades -que sin ser obligatorias son excelentes-, cada remesa de Capital Semilla puede llegar hasta 5 millones de pesos, y lo más importante, toda la coordinación realiza por Google Drive, en vez de ser presencial”, expresó Liberman.

Relacionados Posts

Tendencias

Trastorno Afectivo Estacional: Cómo el cambio de estaciones puede afectar nuestro estado de ánimo

por Editor Principal
4 octubre, 2023
0

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Mutual de Seguridad entrega algunas recomendaciones para abordar este período...

Ver más
Apuestas.

La evolución legal de los casinos online en Chile: un futuro regulado

27 septiembre, 2023

Cyber Week de Samsung.com tendrá descuentos de hasta el 60% en más de 400 productos

26 septiembre, 2023

Diversión acuática infinita: explorando piscinas plásticas y opciones inflables para niños

12 septiembre, 2023

Evolución de los personajes femeninos en los videojuegos: de estereotipos a empoderamiento

11 septiembre, 2023
Siguiente Post

¡Aprendamos programación! Abren 80 mil cupos online y gratuitos sin límite de edad

Leave Comment

Entradas recientes

  • Trastorno Afectivo Estacional: Cómo el cambio de estaciones puede afectar nuestro estado de ánimo
  • Sebastián Ramírez se burla de iCata por no tener pololo
  • Entregan razón de por qué Chile no será sede para el Mundial 2030 ¿Mafia?
  • ¿Toselli y Campos se llevan mal? Viralizan tremendo gesto de unión entre los arqueros de la «U»
  • Tierra Brava censuró a Pamela Díaz tras surrealista confesión
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In