La iniciativa fue presentada en mayo del 2016 pero no ha registrado avances legislativos desde la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. Tras reunirse con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán solicitó al Gobierno poder retomar el proyecto de Ley que busca entregar las coberturas de salud correspondientes y también beneficios a los funcionarios de Carabineros que resultan heridos en actos de servicios. El parlamentario agregó que a través del programa Stop, el cual impulsó el gobierno, 2.645 carabineros han dejado sus labores administrativas para estar en terreno lo que es muy positivo, pero también riesgoso. "Como una señal política potente en términos de restablecer la autoridad de las policías, es que los carabineros lesionados en actos de servicio puedan optar tanto el ascenso respectivo, como las coberturas de salud respectivas una vez que son dados de baja fundamentalmente por invalidez. Cuando esta se deba, precisamente, a lesiones en actos de servicio" Se trata de un reconocimiento a la labor que realiza Carabineros para garantizar la seguridad pública es que de una señal también a este personal, por tanto el riesgo de los carabineros ha aumentado de forma considerable. Por su parte, el general (r) Gabriel Ormeño, presidente de la Comisión de Salud del Cuerpo de Generales agradeció las gestiones realizadas por el senador Chahuán. "Hoy día, ese carabinero que se compromete con la sociedad, en el fondo la sociedad lo castiga. Porque del momento en que tiene que ser dado de baja, que no puede seguir en Carabineros por su grado de lesiones, resulta que todo el costo de salud de ahí para adelante, que es muy alto, por las condiciones en que se va a retiro, tiene que cancelarlo de su presupuesto." En la oportunidad, el senador Chahuán recordó que la Comisión Asesora Presidencial para lograr acuerdo en salud, está trabajando en poder incorporar a los pensionados de Capredena y Dipreca al Plan Auge.
Síguenos en Google News: