• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, mayo 19, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Hablemos de desarrollo humano y sueldo mínimo

Ilustrado Noticias
30 julio, 2018
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Por José Orellana. Geógrafo. Académico Escuela de Ciencia Política y RR. II. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Candidato a Doctor en Estudios Americanos Instituto IDEA, USACH.

De cuando en vez, la agenda pública se hincha por la desproporción de ingresos que tienen los congresistas nacionales versus los sueldos mínimos de Chile. En aquellos momentos aparecen sesudos análisis de política comparada que dan cuenta de la significativa alta remuneración que tienen nuestros congresistas respecto de otros a nivel global.

El arquetipo de esa realidad pareciera ser el caso sueco, donde los privilegios de su clase política en general son bastante acotados en términos de ingreso. Sería óptimo estudiar en profundidad qué implica tal cuestión, no olvidando que Suecia es también junto con varios otros países europeos también el arquetipo social, educacional e impositivo, entre otros varios aspectos sociopolíticos y socioeconómicos que varios países sudamericanos buscan emular.

Anúncio

Los sueldos mínimos son los que permiten que millones de chilenas y chilenos sobrevivan día a día permitiendo la clásica acumulación capitalista de empresarios diversos (productivos, inmobiliarios, servicios y de financieras diversas, qué decir de educación, salud y previsión) y el endeudamiento de la clase trabajadora.

Si genuinamente interesa problematizar sobre los sueldos mínimos de nuestra precarizada sociedad de manera prioritaria, las diferentes fuerzas políticas progresistas deberían ser parte del debate. Incluso una derecha Social.

Estos sueldos mínimos, son escandalosamente ajenos a la realidad básica que proponen nociones como del desarrollo humano que propugnan las libertades genuinas del ser humano para crecer y desarrollarse personal y colectivamente. Los sueldos mínimos de Chile son los que están anclados en una mayoría de población, que a punta de consumismo, deuda e individualismo organiza sus vidas impidiendo desarrollo humano genuino.

Anúncio

Dado que es una mayoría de población, es de sentido común que los representantes del pueblo (de la ciudadanía) estén sistemáticamente reflexionando y, más importante que ello, ‘haciendo’ para revertir tal situación.

Por lo tanto, el gasto congresal, debiese estar orientado a asegurar que aquellos y aquellas representantes de estas grandes mayorías efectivas, sean asertivos en su trabajo legislativo para asegurar que estos millones de chilenas y chilenos dejen de percibir ingresos mínimos inhumanos… anti éticos aseguran algunos. Junto con eso, asegurar legislativamente que las prestaciones sociales sean reales, esto es, salud pública con los estándares que permitan asegurar las menores dificultades en salud de todo tipo y lo mismo en educación y tantas otras prestaciones.

Así, el gasto congresal orientado a asegurar buena política pública y fortalecimiento de la democracia, quizás hasta debiese incrementarse, asegurando criterio de calidad y probidad.

Anúncio

Finalmente, porqué el gasto congresal, se observa con más interés por parte de la clase política y medios de comunicación, que la constante, sistemática, articulada y legitimada miseria que permite el sueldo mínimo involucrando a una mayoría de personas de la patria. Esta relación, caricatura o hecho de la realidad tan atractivo para el titular de prensa y para parte de la clase política (sino toda, ya que resulta impopular no pronunciarse negativamente por lo alto de los sueldos de los congresistas) eclipsa, subsume, invisibiliza esta otra realidad, que a propósito de indicadores provenientes del INE, Fundación Sol, CEPAL, la CUT y otras fuentes, develan la precarización del trabajo en cuanto a su valor v/s la aberrante acumulación monopólica por rubros de algunos sectores de la economía nacional e internacional.

Pareciera ser que el fortalecimiento de la democracia precisaría que millones de chilenas y chilenos vivieran con mejores sueldos a que sobrevivan con los sueldos mínimos (y eso que no consideran los sueldos de la siempre abultada y tan cuestionada clase media nacional, la cual pareciera ser, tampoco goza de un ingreso que se equipare con el valor genuino del trabajo que desarrolla) y que nuestros congresistas preocupados por un probo, asertivo y comprometido trabajo legislativo  les permitan a sus representados vivir y no sobrevivir y así lograr una patria y una república menos desigual, hasta la saciedad descrita.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

por Editor Principal
12 mayo, 2022
0

En la actualidad, mucho se habla acerca de la importancia de la salud mental y emocional, pero ¿Eso qué implica?...

Ver más

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022

Promesas por cumplir

17 abril, 2022
Siguiente Post

Tecnología Cloud impulsa la agilización de proceso de edificación en el país

Leave Comment

Entradas recientes

  • Latife se refiere a posibilidad de Chile en el Mundial de Qatar 2022
  • «Hoy se viste tapada hasta el cuello»: Doctora Cordero saca ronchas al «analizar» el vestuario de Izkia Siches
  • Tía Yoli realiza curioso ritual y pronostica una tragedia para Chile
  • Vendedores ambulantes golpearon con fierros a guardias del Metro estación Ñuñoa: Gobierno anuncia querella
  • Ministra Siches responde con todo a fiscal nacional por ausencia de querella contra Héctor Llaitul

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In