• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Calidad de vida de personas mayores: ¿En crisis?

Ilustrado Noticias
6 agosto, 2018
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Carolina Nuñez, docente Escuela de Enfermería U. Central.

El pacto suicida que hicieron los octogenarios Jorge y Elsa, vecinos de la comuna de Conchalí, fue titular en todos los noticieros hace más de una semana. El matrimonio, que llevaba unido más de 55 años, decidió quitarse la vida ante un angustiante horizonte de enfermedades, soledad y desesperanza, realidad que lamentablemente acompaña a muchas personas mayores. En Ovalle, hace unos días, nos volvió a impactar la muerte de dos ancianos, encontrados en su hogar en situación de total abandono.

De hecho, este grupo etario es el que presenta mayor tasa de suicidios en el país, con 13,6 casos por cada 100 mil habitantes. Diversos estudios indican que, a mayor edad, aumenta la tasa de suicidio: los mayores de 80 años son quienes más se quitan la vida, le sigue el grupo de entre 70 y 79 años, y en tercer lugar, quienes tienen entre 60 y 69.

Anúncio

Según la última Encuesta de Calidad de Vida (ENCAVIDAM), las personas mayores en general tienen una visión negativa de la vejez. Este dato es no menor, ya que esta percepción «negativa» puede ser perjudicial para la salud física, afectiva y social de las personas que se encuentran en esta etapa de la vida. Muchas veces, los mayores se enfrentan a conductas discriminatorias por parte de los mismos profesionales de la salud que los atienden, al asociar el proceso de envejecimiento con enfermedad, no diagnosticarlos por el solo hecho de ser mayores o infantilizarlos. El mismo estudio evidenció que, a mayor nivel educacional existía una mejor calificación del bienestar y la calidad de vida.

Siguiendo con el análisis de la encuesta, un 43,7% de las personas mayores calificó su salud como regular, reflejando la importancia de incorporar el concepto de «agregar vida a los años», en vez de «años a la vida». En este punto, el dolor físico ocupa un lugar relevante, el cual afecta a aproximadamente a 1,5 millones de personas, que ven limitadas sus actividades normales de la vida diaria y su bienestar. Así, a la dimensión física de las personas, se une el espacio afectivo, que también se ve alterado por el desarrollo de afecciones del ánimo como la depresión.

Todos estos antecedentes nos hacen señalar que para llegar con calidad de vida a la adultez mayor es primordial la educación en salud. Pero para lograr un real impacto, las conductas saludables tienen que comenzar en etapas tempranas y así ayudar a disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles frecuentes en las personas mayores, como reumatismo, artrosis, artritis, así como el alto consumo de medicamentos diarios.

Anúncio

La atención de las personas mayores debe considerar, entonces, múltiples ámbitos, con una evaluación exhaustiva de sus factores protectores, de riesgo y de sus necesidades para promover la salud y apostar por una mejor calidad de vida. En este punto, es fundamental el rol del Estado y la sociedad para mejorar las condiciones de vida de la vejez, etapa en que las necesidades son múltiples que difícilmente pueden ser satisfechas por las personas mayores por sí solas.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

por Editor Principal
12 mayo, 2022
0

En la actualidad, mucho se habla acerca de la importancia de la salud mental y emocional, pero ¿Eso qué implica?...

Ver más

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022

Promesas por cumplir

17 abril, 2022
Siguiente Post
CONCEPCION, 5 de enero  2018 

Miguel Krassnoff, Brigadier en retiro del Ejercito, declaro hoy en los Tribunales de Concepcion por una causa de torturas a un ex militante del MIR.


FOTO: ALEJANDRO ZOÑEZ/AGENCIA UNO

Gobierno está a favor: La acción que permitiría la libertad de Miguel Krassnoff

Leave Comment

Entradas recientes

  • Vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, explica el rol de armonización de la nueva Constitución
  • Jorge Valdivia peleó con hinchas de Colo Colo en Twitter
  • Reportan que comerciante ambulante lanzó fuerte amenaza a Carabineros durante desalojo en barrio Meiggs
  • Karen Bejarano salió en defensa de Izkia Siches tras burdo comentario de diputada Cordero
  • Tragedia en toma de Alto Hospicio: murieron cuatro niños y tres adultos por incendio

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In