¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Franco Simone: "Violeta Parra es la más grande cantautora del mundo"

Domingo, 19 de agosto de 2018 a las 15:47
Aseguró que con respecto a Violeta Parra que "ella entrega definiciones del amor que son completamente nuevas, inéditas". El próximo lunes 17 de septiembre, el cantante italiano Franco Simone regresa al Chile en un show que promete encantar a todos sus seguidores, en el que hará un repaso por sus grandes éxitos pero que también será el espacio ideal para presentar su nuevo disco "Per Fortuna", trabajo que cuenta con la participación de voces chilenas, como Inti Illimani, la ganadora del Festival de Viña, Astrid Veas, Karin Cáceres, Luis Layseca y Daniel Parraguez. En entrevista en exclusiva con Ilustrado Noticias, el cantante se refirió a este esperado reencuentro con el público chileno, además de reflexionar aspectos poco conocidos sobre su carrera. ¿En qué etapa creativa se encuentra como artista y qué diferencia hay con las anteriores producciones? No es una tema bastante original, porque me parece que cuando pasa el tiempo uno tiene más conciencia de lo que uno puede hacer. Existen sueños que yo tenía de hace mucho tiempo, como por ejemplo interactuar con mis amigos chilenos y de latinoamérica, y esta vez pasó esto. Para una persona de mi generación, un conjunto como Intillimani es una verdadera experiencia. En Italia, aparte del asunto político social, ellos hicieron conocer la música andina que para nosotros era algo completamente nuevo y original. Ahora que me encuentro con un tema mío, que ellos cantan y tocan conmigo, es un sueño que se ha cumplido. Aparte de Intillimani, están los encuentros con Alejandra Ramírez. Mi primer sencillo es el tema "Sol y Huracán" en donde canto con ella. Es una excelente artista con una voz maravillosa, ya habíamos cantado tantas veces juntos, pero esta vez como había prometido; escribir un tema que lo cantaremos juntos y ella casi no creía de la felicidad, fue un encuentro humano y artístico, muy importante. También es fundamental en el disco, que es una obra maestra de la señora Violeta Parra "Gracias a la vida". No es la primera vez que canto a Violeta Parra. La segunda vez que vine al Festival de Viña del Mar, en 1982, junto a mis temas, "Paisaje", "Río Grande", yo canté "Volver a a los 17". ¿Qué es lo que representa Violeta Parra para la música? Violeta Parra debería estudiarse en todas las escuelas de música del mundo, y no solo de música, porque es una señora que enseñó cómo se puede componer de una forma completamente distinta, y parece que la palabras, en sus temas, es como si fuera la primera vez que uno emplea las palabra, descubriendo algo nuevo. Recuerdo en "Volver a los 17", ella entrega definiciones del amor que son completamente nuevas, inéditas. Es una de las grandísimas figuras internacionales, yo pienso que es la más grande cantautora de todo el mundo. Cuando hay algo precioso, con el pasar del tiempo, no se pierde nada. Los temas de Violeta Parra son siempre muy actuales, son maravillosos. En este nuevo disco también se va a incluir una canción cumbia... Es una acción de agradecimiento mio. Yo no soy cantante de cumbia, y no quiero cambiar de estilo, solo que ocurrió una cuestión bastante rarísima que mi tema, "Paisaje", se ha convertido en el tema de cumbia más popular probablemente. Yo he visto que en todos los discos de cumbia está presente este tema. Sobre todo porque hizo una versión muy querida la inolvidable Gilda. En la película de homenaje a Gilda, "No me arrepiento de este amor", me dedican algo como siete minutos, hablando de mi en la película. Para darle una importancia y agradecer este regalo que me han hecho yo también canto con el ritmo de la película y lo empleo para terminar el show como una fiesta. ¿Qué sensaciones y recuerdos le produce el Festival de Viña del Mar? Maravilloso. Yo pienso que es el Festival más importante y grande del mundo entero. Recuerdo el miedo que tenía la primera vez (ríe). Normalmente me preguntan si quiero volver, y yo digo que el Festival de Viña es inmenso más allá de los artistas, y será grande en cualquier caso, con Franco Simone o sin Franco Simone. No necesitan mi presencia, ni de ningún otro artista, y es así. Tiene esta cosa especial, que el público se calla en el momento justo. No sé cuántos son, 30 mil personas, que escuchan. Yo te cuento un momento mágico, aparte de mis temas, "Paisaje", "Rio grande", recuerdo el silencio que me han regalado cuando canté el "Ave María". Me han dicho que fue una locura aquel momento. En el Festival de Viña ha estado en tres ocasiones, el 79', el 82' y el 2003, siendo estas tres décadas diferentes. ¿Cómo haz visto que ha evolucionado la sociedad chilena? La primera vez tenía un miedo que me hacía temblar. La segunda vez un poquito menos fuerte y la tercera vez menos, y sobre todo gracias a Myriam Hernández que fue muy agradable conmigo. Cantó solo conmigo, y dijo cosas maravillosas y eso me ayudó muchísimo porque yo soy muy sensible a la presión de los amigos. Una cosa pequeña me puede ilusionar o decepcionarme. La presencia de Myriam Hernández que fue tan amable, fue fundamental. Lo que tienen los chilenos, es que son buenos al 100% y lo tienen escrito sobre la cara. Por suerte he encontrado tanta gente muy sencilla, y yo tengo por ejemplo, de latinoamérica en general, al Papa Francisco. El Papa Francisco es un personaje que en Europa no existe, están revolucionario que tiene la fuerza de latinoamérica, y es total. Tiene algo puro y que nosotros, en Europa, estamos aprendiendo. ¿Qué opinión tiene del avance del feminismo a nivel global? Es importante tener respeto, pero quedarse con la diferencia, y la madre conoce el misterio de la vida, da la luz a los niños. Si pienso en la generación de mi padre, eso no existía. No me gusta las mujeres que mandan al igual como los hombres.
Síguenos en Google News:
Temas de la nota
Últimas noticias