Generó conmoción. La Corporación 11 de septiembre, entidad defensora de la dictadura cívico-militar, entregó una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito. En ella se defendía el indulto que fue otorgado a algunos reos de Punta Peuco, condenados por delitos contra los derechos humanos. Pero no solo realizaron eso, sino que plantearon
crear el “museo de la verdad”, a modo de respuesta del Museo de la Memoria y de los DD.HH. En la carta, manifiestan un “
pavoroso y avergonzado sentimiento de profunda preocupación” porque “un sector minoritario, intolerante y violentista se arrogue una superioridad moral para defender los derechos humanos que ellos mismos vulneraron con las más absoluta impunidad judicial”. Por su parte, Loreto Iturriaga, hija del ex DINA Raúl Iturriaga Neumann, encarcelado por crímenes de lesa humanidad, afirmó que en Chile “
la historia de los Derechos Humanos se sigue escribiendo solo y únicamente con la mano empuñada de la izquierda”. A su parecer, “
las víctimas civiles y uniformadas que fueron asesinados y desaparecidos a manos de las organizaciones terroristas de izquierda que operaron durante el régimen militar”. Para Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación De Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), ese museo sería “
una apología al genocidio. Se presiona para que en Chile se naturalicen los horrores que se cometieron durante la dictadura (…) Se hace urgente legislar sobre el negacionismo”.
Síguenos en Google News: