Con un total de 11 tracks, Tunacola presenta oficialmente su tercera producción. El disco que se gestó durante tres años, llega con el título de “En el centro de la fiesta está el vacío, pero en el centro del vacío hay otra fiesta” y marca grandes diferencias con sus antecesores, especialmente en las temáticas tratadas. “La onda que tiene el segundo es súper festiva y soñadora, y el tercero tiene mucho énfasis en las letras, en que la estructura sea de canciones que uno pueda agarrar una guitarra y tocarlas; y hablan de romper la burbuja de ese idilio que planteaba el segundo y enfrentarse a la realidad, tratando de buscarle un poco la belleza y los gestos poéticos que hay en el mundo real”, detalla Richi Tunacola. Los tópicos incluidos son amplios, como el amor, el sufrimiento de lo mundano, el estado de las cosas en el mundo político, las adicciones, las dependencias. “Está narrado de una manera que parte con mucho optimismo, pasa por historias de amor más dolorosas, cae súper bajo anímicamente y después se levanta y termina con una canción que dice que a pesar de que amamos y sufrimos sigue siendo una vida maravillosa que vale la pena, esa es la premisa del disco", describe el músico. Tunacola ya adelantó tres sencillos promocionales de este álbum, el más reciente de ellos es “Gente peligrosa”, con el que debutaron en la temática política y además retomaron el pulso rápido característico de sus canciones más conocidas. Fue inspirado por “diversas aberraciones fascistas alrededor del mundo, como el famoso muro de Trump en la frontera con México. En el fondo es comparar a Trump con el estereotipo gringo del mariscal de campo típico de las películas de secundaria, donde el capitán del equipo de fútbol americano es el bully que le pega a todo el mundo, especialmente al club de ciencias, se queda con la rubia tonta, y usa la fuerza para conseguir el poder”, cuenta Richi. “En el centro de la fiesta está el vacío, pero en el centro del vacío hay otra fiesta” será publicado este mes en formato digital, y próximamente también contará con una muy limitada edición física. Además, para 2019 tienen planificada una gira latinoamericana para promocionar esta producción y su nueva formación, y esperan mostrar su trabajo en Europa y Estados Unidos durante el segundo semestre, paralelo al trabajo en otros proyectos de Richi, como un disco de remixes de Tunacola y el segundo LP de Chomba Boom, ambos a través de Orbita Records.
Síguenos en Google News: