• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

La Inteligencia Artificial acelera la solución de desafíos ambientales en la región

Ilustrado Noticias
11 diciembre, 2018
en Tendencias
Photography depicts Microsoft's FarmBeats technology uses AI and IoT to help increase farm productivity.

Photography depicts Microsoft's FarmBeats technology uses AI and IoT to help increase farm productivity.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad
La sociedad enfrenta hoy retos ambientales sin precedentes: el cambio climático, la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación devastadora y la capacidad de garantizar suministros de agua resilientes, entre otros. Por fortuna, la tecnología y el medio ambiente quizá estén mucho más vinculados de lo que pensamos. Es posible que la tecnología no sea la única respuesta a estos problemas, pero sí puede ser parte importante de la solución.

Lanzado en julio de 2017, AI for Earth es el programa de Microsoft dedicado a hacer importantes inversiones en inteligencia artificial (IA), investigación y tecnología en cuatro áreas clave: cambio climático, agricultura, biodiversidad y agua. A través de subvenciones que brindan acceso a la nube y a herramientas de IA, oportunidades de educación y capacitación en dicha tecnología, e inversiones en soluciones innovadoras y escalables, AI for Earthtrabaja con el objetivo de innovar en favor de la sustentabilidad del planeta.

El día de hoy, AI for Earth da a conocer a los beneficiarios latinoamericanos en Argentina, México, Nicaragua y Puerto Rico, con los que ha estado trabajando. También hoy se anuncian los 11 innovadores —uno de ellos centroamericano— que recibirán el AI for Earth Innovation Grantmediante la alianza entre Microsoft y The National Geographic Society, lo que les permitirá aplicar IA en sus proyectos para mejorar su conocimiento y planes para proteger el planeta.

Anúncio

Revelamos a los beneficiarios latinoamericanos de AI for Earth:
Los cuatro proyectos ganadores de Latinoamérica que han estado usando Microsoft IA, abarcan iniciativas que van desde evaluar la condición de los bosques y el tiempo que les toma recuperarse, hasta promover el desarrollo urbano sustentable y analizar los efectos comunicativos de los medios en la percepción del cambio climático:

  • En Argentina, un grupo de expertos en uso del suelo, mapas de ocupación del suelo, modelos de calidad del agua y modelos del impacto del cambio climático del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales utiliza IA y redes neuronales para clasificar las imágenes satelitales del valle de la Patagonia con el fin de desarrollar un modelo sobre el impacto del uso y ocupación actual y futura del suelo en la calidad del agua de la región.
  • En México, el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos(CEDO) emplea un modelo de aprendizaje automático para determinar cómo se comunica el cambio climático en la región del Golfo de California. A través del análisis de datos escritos locales y regionales en medios digitales, entre 2016 y 2017, CEDO capacita su modelo para crear marcos temáticos y así ayudar a respaldar las estrategias de adaptación al cambio climático entre gobiernos y organizaciones sin fines de lucro.
  • El Centro Humboldt, de Nicaragua, lidera un proyecto que busca proporcionar a comunidades ubicadas en regiones forestales las herramientas humanitarias, técnicas y científicas basadas en IA para proteger sus activos y territorios comunes. Su meta es mejorar el uso del suelo, promover el desarrollo urbano y gestionar el medio ambiente de forma sustentable.
  • El huracán María que azotó a Puerto Rico en 2017 causó daños devastadores en los bosques de la isla. La profesora María Uriarte, de la Universidad de Columbia, usa IA para realizar una inspección ecológica virtual de tres especies arbóreas que le ayuden a entender mejor la manera en que las tormentas afectan la capacidad de un bosque para almacenar carbono y mitigar el cambio climático, así como para conocer la forma en que los bosques dañados se recuperan al paso del tiempo.
La Inteligencia Artificial no es un concepto de moda ni una tendencia, sino el ejemplo de una tecnología con el potencial de estimular un progreso sin precedentes. «En este momento, somos testigos de adelantos rápidos en soluciones de inteligencia artificial que ofrecen nuevas posibilidades para resolver los problemas más difíciles del mundo. Sin embargo, estas soluciones no se están usando para conocer y proteger al planeta y por eso, estamos a ciegas cuando se trata de entender cómo está cambiando nuestro planeta y cómo podemos resolver los problemas relacionados con el clima, la agricultura, la biodiversidad y el agua», comentó Jennifer Marsman, Ingeniera Principal de Desarrollo de software para AI for Earth en Microsoft Corporation.
El Microsoft y National Geographic AI for Earth Innovation Grant: un proyecto centroamericano que representa a América Latina:

Los $1.28 millones de dólares del AI for Earth Innovation Grant, anunciado hoy, apoyará once proyectos para mejorar la forma en que monitoreamos, modelamos y gestionamos el sistema natural de la tierra para un futuro más sostenible. El proyecto ganador de América Latina se gestó en Guatemala y propone desarrollar un prototipo de sistema de alerta temprana deproliferación de algas nocivas (HAB, por sus siglas en inglés) en el Lago Atitlán, un referente de la biodiversidad y cultura de Guatemala. A medida que la demanda de agua dulce se intensifica y la degradación de los cuerpos de agua aumenta, es imperativo proporcionar información útil a las autoridades locales del lago, para que tomen medidas preventivas de forma oportuna. El objetivo consiste en predecir los eventos HAB futuros en el Lago Atitlán, ya que padecido HAB recurrente durante la última década.

El AI for Earth Innovation Grant proporcionará a sus beneficiarios: apoyo financiero, acceso a Microsoft Azure y a herramientas de IA, inclusión en la comunidad de National Geographic Explorer y afiliación a los laboratorios de The National Geographic. El programa también apoyará la creación y desarrollo de modelos y algoritmos de código abierto entrenados que estarán disponibles para otros investigadores e innovadores ambientales.

Anúncio

La inteligencia artificial cambia las reglas del juego, y son pocas las áreas sociales donde puede tener un impacto más grande que en construir un mejor futuro para la Tierra, permitirnos entender los daños al planeta y acelerar el desarrollo de soluciones eficaces para su beneficio.

Relacionados Posts

Tendencias

El cambio climático: crece el riesgo de lo irreversible

por Editor Principal
28 mayo, 2022
0

Lo cierto es que, se espera seguir trabajando día a día en conjunto con bancos, fondos de inversión y organizaciones...

Ver más
Pay for goods by credit card through a smartphone in a coffee shop.

¿Preocupado por el alza en los alimentos? Llega el Cyber con descuentos de hasta un 50% en miles de productos para llenar tu despensa

27 mayo, 2022

Huawei celebra “Hora Cero” con rebaja en productos de todas las categorías

23 mayo, 2022

Las prácticas aplicaciones preinstaladas en Samsung Galaxy S22 y Watch4 que aumentarán tu bienestar

18 mayo, 2022

Llega la Huawei Week: productos con hasta un 40% de descuento en todas las tiendas de experiencia de la marca

16 mayo, 2022
Siguiente Post

Clásico navideño: Cascanueces en el Municipal de Santiago 2018

Leave Comment

Entradas recientes

  • El cambio climático: crece el riesgo de lo irreversible
  • Cathy Barriga muestra su «rutina de belleza» desde el baño |FOTO
  • Karen Araya explicó por qué las jugadoras se cambian entre Colo Colo y Universidad de Chile
  • Gobierno lanza campaña «Hagamos Historia» para informar sobre el Plebiscito de salida |VIDEO
  • Tras funa a Loreto Aravena: confirman que secuela de «Los 80» está en «evaluación» y podría incluir a Daniel Muñoz

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In