• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Migración, racismo y desarraigo: Museo de la Memoria dedicará 2019 al Derecho Humano a ser Migrantes

Ilustrado Noticias
28 diciembre, 2018
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Bajo el lema “El Derecho Humano a Ser Migrantes”, este 2019 el Museo de la Memoria dedicará sus muestras temporales, conversatorios y acciones culturales a poner en valor las memorias y derechos migrantes, con el objetivo de relevar el derecho humano a la migración y fortalecer una cultura basada en el respeto y la tolerancia.

 

Conversatorios, talleres, ferias culturales, ciclos de cine y teatro serán parte de este eje temático que desarrollará el museo, reforzando y dando visibilidad al principio de igualdad y no discriminación como una forma de relevar del derecho a la dignidad y justicia para todas las personas.

Anúncio

La programación 2019 incluirá una serie de exposiciones temporales, dentro de las cuales se encuentra “Nosotros y los Otros”, muestra que llega del Museo del Hombre (París), y que interpela al visitante para comprender, finalmente, cómo los prejuicios devienen en acciones racistas y discriminatorias, presentando al racismo como una construcción social que ha llevado a la humanidad a cometer los mayores genocidios del mundo. A esta muestra se sumará otra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Migración y Trabajo, en el marco del centenario de la organización.

Para Francisco Estévez, director ejecutivo del Museo de la Memoria “el derecho humano a ser migrantes es un lema que hoy en día cobra mucha relevancia, ya que hemos escuchado opiniones que señalan que la migración no es un derecho humano. Y a nosotros nos parece que la migración y la libertad de las personas de ir de un lugar a otro es algo que debe protegerse, garantizando la protección jurídica que los estados tienen para con esas personas, especialmente cuando se trata de migraciones que son forzadas, sea por razones económicas o políticas. Y en esto el museo es muy claro, porque el derecho humano a ser migrante es algo que tiene que ser respetado en Chile y en cualquier país del mundo”.

El 2019 para el Museo de la Memoria también contempla una muestra central sobre el derecho humano a ser migrantes, desde una perspectiva transdisciplinaria y con el objetivo de vincular sus propias colecciones con la problemática de la migración, el racismo y el desarraigo. Para esta propuesta, el Museo está trabajando en conjunto con un equipo de investigadores de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), encabezada por su rector, Pablo Venegas, y un comité editorial que incluye también al rector de la Universidad Alberto Hurtado,  Eduardo Silva.

Anúncio

Además del trabajo en conjunto con la UAHC,  también se desarrollará una muestra participativa co-creada con vecinas y vecinos del barrio Yungay -lugar donde se encuentra el Museo de la Memoria y que cuenta con una alta población migrante-, con miras al aniversario 180 del barrio.

Es en 2015 cuando el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, para cumplir a cabalidad con su misión, decide comenzar a dedicar cada año a memorias y derechos humanos que siguen siendo vulnerados en el presente, y que son abarcados a través de exposiciones temporales, ciclos de cine, teatro y diversas actividades político-culturales.  De esta forma, el Museo dedicó el 2018 a la temática de las Memorias Indígenas, visibilizando así las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile contra los pueblos indígenas durante la dictadura, así como hechos previos o posteriores a dicho periodo que de igual manera han significado un especial impacto a estos pueblos. Y el 2019, en cambio, será el momento de relevar el derecho humano a ser migrantes.

Relacionados Posts

Los 80
Entretención

Tras funa a Loreto Aravena: confirman que secuela de «Los 80» está en «evaluación» y podría incluir a Daniel Muñoz

por Editor Principal
28 mayo, 2022
0

El destacado actor nacional aceptaría estar en la producción si los guiones finales cumplieran con sus expectativas. Tras la polémica...

Ver más
PDI

Carabinero (r) es asesinado tras defender a grupo de mujeres en Curicó

28 mayo, 2022
Mon Laferte

La cruda revelación de Mon Laferte sobre su salud mental

28 mayo, 2022

Llegó el día: Chileno se contagia de la viruela del mono

28 mayo, 2022
Barrio Mieggs.

Otra vez: Comerciantes de barrio Meiggs propinan golpiza a estudiantes |FOTO

27 mayo, 2022
Siguiente Post

Así será la formación ideal de la "U" 2019 y que planea Kudelka para jugar la Libertadores

Leave Comment

Entradas recientes

  • El cambio climático: crece el riesgo de lo irreversible
  • Cathy Barriga muestra su «rutina de belleza» desde el baño |FOTO
  • Karen Araya explicó por qué las jugadoras se cambian entre Colo Colo y Universidad de Chile
  • Gobierno lanza campaña «Hagamos Historia» para informar sobre el Plebiscito de salida |VIDEO
  • Tras funa a Loreto Aravena: confirman que secuela de «Los 80» está en «evaluación» y podría incluir a Daniel Muñoz

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In