Un nuevo escándalo. Siguen los problemas para el gobierno de Sebastián Piñera. Esta vez porque el Parque Nacional Patagonia perderá 5000 hectáreas para que este terreno sea de una minera australiana. El medio digital de noticias, Interferencia, publicó la noticia, informando cada uno de los detalles de la operación de lo ocurrido. "El 12 de febrero de 2018, hace casi un año atrás, se ingresó un decreto a la Contraloría General de la República impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet, a un mes de expirar su mandato. La iniciativa promulgaba el Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén, como parte de la Red de Parques de la Patagonia, que consideró la creación de tres nuevos parques y la ampliación de las áreas de protección ya existentes entre las regiones de Los Lagos y Magallanes. La promesa consistía en 309.445,40 hectáreas, entre la actual Reserva Forestal Lago Cochrane, la Reserva Nacional Lago Jeinimeni, predios fiscales colindantes y tierras donadas por la fundación Tompkins Conservation, del fallecido empresario estadounidense Douglas Tompkins", publicó el medio. Se complementa, argumentando que "pero la aparición de un nuevo proyecto minero complicó el panorama. El pasado 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial el oficio que crea el Parque Nacional Patagonia. Esta vez, con un total de 304.527 hectáreas aproximadamente, es decir, casi 5.000 hectáreas menos de los contemplados en el decreto original. A inicios de 2017 comenzó a escucharse del proyecto minero Los Domos cuando se tramitaron las primeras autorizaciones de concesiones mineras en el Juzgado de Letras de Chile Chico. Ubicado a 18 kilómetros al suroeste de Chile Chico y a casi 400 metros de la Reserva Nacional Jeinimeni, se trata de 19 plataformas de perforación que cuentan con 12 concesiones mineras. En total, son 4.100 hectáreas, según la información publicada por Equus Mining, empresa australiana que impulsa este proyecto a través de su división sudamericana Southern Gold, quien posee los derechos de concesión minera". Para concluir, aseguran que "equus cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y sus principales negocios en la región de Aysén consisten en la búsqueda de metales básicos y preciosos. En 2018 incluso fue apoyado por el ministerio de Economía, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables. Los terrenos donde se realizaron las primeras exploraciones mineras estaban considerados en el proyecto inicial para ser parte del Parque Nacional Patagonia, pero debido a una modificación impulsada por el actual gobierno, de la mano de Felipe Ward del Ministerio de Bienes Nacionales, se les dejó fuera del área protegida. Los dirigentes de Aysén acusan un fuerte lobby detrás de esta decisión, además de irregularidades en materia medioambiental".