Siguen los problemas en el país.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves el aumento del desempleo en el trimestre móvil noviembre-enero, alcanzando un 6,8%, aumentando en 0,1 punto porcentual más que el registro previo.
De acuerdo a las cifras, en doce meses, los desocupados anotaron un alza del 4,9%. El aumento de los ocupados es equivalente a 46.775 personas.
De acuerdo a la entidad, el segmento etario con mayor influencia fue el de 50-64 años, con un incremento del 2,8%. Al contrario, el tramo entre los 15-25 años cayó en un 5,5%.
En cuanto a los sectores económicos, los ocupados tendieron al alza por actividades de salud (8,7%), enseñanza (3,4%) y servicios administrativos y de apoyo (7,9%). Al otro lado de la moneda, las mayores caídas se registraron en la industria manufacturera (6,7%), actividades profesionales (3,8%) y hogares como empleadores (2,3%).
Mientras que la cifra más alarmante, es que la tasa de desocupación femenina llegó al 7,5%, presentando un alza de 0,6 puntos porcentuales en doce meses. Los hombres, en tanto, anotaron un desempleo de 6,2%, sin presentar variaciones al mismo periodo del año anterior
A continuación algunas grandes empresas y entidades que han realizado Despidos Masivos durante el Gobierno: Radio Rock & Pop, Telefónica, Unilever, la Municipalidad de Maipú, la Municipalidad de Providencia, Grupo Copesa, LATAM, La Polar, Canal 13, Mega, TVN, Banco BCI, Banco Santander, ABCDIN, ENAP, Viña Concha y Toro, DAEM de Los Angeles, Iansa, Dijon, Supermercados Unimarc, Pastelería Sauré, Quick Biss, Grifería Nibsa, Falabella, la empresa Maersk, Constructora CIAL, FCAB, Diario La Hora, Pastas Suazo, Revista Cosas, Besalco, el Sector Público, Fensa, Mademsa, Anglo American y Farmacias Ahumada.