• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
sábado, enero 23, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Noticias

Trastornos del lenguaje representaron el 95% de las matrículas de educación especial parvularia el año 2018

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
20 marzo, 2019
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Según docentes de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad Católica, un 40% de los niños con trastornos del lenguaje podrían presentar alguna dificultad socioemocional o  de aprendizaje en la adolescencia,  y entre un 50 y 75% experimentarán problemas de lectura.

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) creció un 6% entre 2010 y 2016, y hoy representa el 95% de las matrículas de educación especial parvularia en Chile, según una publicación del Centro de Estudios de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación (año 2018).  Expertas de la Carrera de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica, analizan la importancia de una evaluación oportuna, de modo de evitar su perpetuidad en la etapa escolar, incluso hasta los 12 años.

Según el Estudio Indicadores de la Educación en Chile, del Ministerio de Educación (año 2016), los TEL representan un 68.2% de los problemas que tratan establecimientos o escuelas básicas con programas de integración escolar y que entregan apoyo a niños y niñas. Le siguen dificultades intelectuales y trastornos auditivos.

Francisca Pozo, Fonoaudióloga, Jefe de Programa del Diplomado «Abordaje Fonoaudiológico Integral del niño en etapa escolar» en Universidad Católica y Master en Lenguaje y Comunicación del Instituto de Educación (IOE), University College London, explica que si bien la mayoría de los niños tratados por TEL en etapa preescolar, superan sus dificultades; un 40% presentarán en la adolescencia alguna dificultad socioafectiva o del aprendizaje, y entre un 50 y un 75% experimentarán problemas en la lectura.

«Los niños con dificultad de comunicación, entre ellas TEL, pueden presentar dificultades o trastornos emocionales, cognición social o habilidades sociales, función de planificación, aritmética, baja autoestima, y dificultades en la motricidad fina», precisa Pozo.  El desarrollo adecuado del lenguaje no solo impacta la comunicación y el aprendizaje, sino también el desarrollo psicomotor, cognitivo, el lenguaje social y emocional, e incluso habilidades de cálculo y solución de problemas matemáticos.

El lenguaje es una habilidad que debe ser estimulada desde el nacimiento y evolutivamente, incorporar recursos que permitan corroborar la vinculación del niño/a con el entorno físico y social, así como la expresión emocional.

De acuerdo a Magdalena Muñoz, Directora del Programa de Pregrado y profesor asistente de la Carrera de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica, la mejor forma de intervención en TEL es el trabajo interdisciplinario, con fonoaudiólogo, educador diferencial y/o psicopedagogo, el profesor y la familia; y en algunos casos también psicólogo, terapeuta ocupacional y médico. Además se requiere un enfoque integral del niño/a en todos los ámbitos y no centrada únicamente en la sintomatología o clínica.

COMUNICACIÓN DESDE LA PRIMERA INFANCIA

En la etapa inicial de desarrollo, entre los 2 y 4 meses, el juego es más bien exploratorio a nivel sensorial. La académica Magdalena Muñoz, destaca la importancia de seleccionar juguetes con distintas texturas, que hagan sonidos, para que puedan llamar la atención por la vía auditiva. El juego es la primera herramienta para que padres interactúen con el niño desde su nacimiento, ayudando en su contacto con el entorno y con las personas. «La recomendación es elegir juguetes que tengan contrastes de colores en blanco y negro, y cuando son un poco más grandes, juguetes que sean objetos concretos, no láminas ni dibujos, sino que objetos que puedan manipular, sacarlos de una caja, guardarlos, y que tengan animales, transportes, alimentos, para que vaya conociendo estos diferentes conceptos», señala la docente.

Para la docente Francisca Pozo, es muy importante que los padres observen que sus hijos cumplan ciertos hitos en su desarrollo. Así, entre los 6 y 9 meses, debe haber balbuceo de ciertas sílabas encadenadas como «papapa» o «mamama», con distintas consonantes; y alrededor de los 9 meses, un balbuceo más variado.

Cerca del año de vida comienza un juego funcional, siendo el juego de roles muy importante para desarrollar la imaginación, resolver problemas simples y a la par, desarrollar el lenguaje. La oportunidad de tener disfraces y accesorios propios de personajes y oficios, ayudan a crear historias y participar a otros. En esta etapa, comienzan las primeras palabras y a los 2 años, las primeras frases de dos palabras. «Ya a los tres años podemos decir que es un lenguaje que podría entenderlo otras personas, no necesariamente sus padres. El niño(a) es capaz de hacer oraciones y muestra una pronunciación comprensible. A partir de los 3 años puede ser evaluado en una escuela de lenguaje y por un fonoaudiólogo, de forma de aplicar un test estandarizado que permita detectar algún trastorno e iniciar tratamiento».

Cerca de los 5 y 6 años, se incorporan juegos de reglas, como los de mesa, entre ellos memorice, ludo y dominó.

Por su parte, Magdalena Muñoz enfatiza la diferencia entre trastornos del lenguaje y los trastornos de habla. Por ejemplo, si solamente el niño no sabe decir la R, es porque le cuesta articular los sonidos y es un problema de habla, no de lenguaje. «Cuando hablamos de trastornos de lenguaje, es que pueden tener más repercusiones en la etapa escolar, en la lecto escritura, en el aprendizaje, en el desarrollo socioemocional. Pero cuando es un trastorno de habla, en realidad son más restringidas las repercusiones, dado que no se asocian a procesos cognitivos o de aprendizaje», finalizó la especialista.La lectura es un excelente recurso para mejorar el lenguaje, la expresividad y la imaginación. Es importante elegir libros y cuentos de acuerdo a la edad del niño(a). Así, comenzar con libros en los que predominan las imágenes y tienen textos breves, y explicar antes que leer, en palabras simples. Luego generar preguntas y reforzar ideas, jugar a imaginar otros finales o ver asociaciones con la vida real.

Más allá de los recursos como libros, películas y juguetes, la vida cotidiana es una oportunidad para desarrollar el lenguaje. Francisca Pozo comenta que una ida a la feria, abre un sinnúmero de posibilidades para desarrollar vocabulario, y al regreso hacer un relato de lo que se vio, olió y escuchó.  Ambas especialistas señalan que padres y hermanos son modeladores del lenguaje, por tanto la pronunciación y el uso correcto del lenguaje, definirá la forma en que se expresen los más pequeños de la familia.

Relacionados Posts

Las Condes
Noticias

Jóvenes ABC1 de Las Condes en fiesta clandestina insultan de forma clasista e indignante a periodista

por Editor Principal
22 enero, 2021
0

En Las Condes, nuevamente se descubrió una fiesta clandestina en medio de la pandemia y los detenidos, todos de muchos...

Ver más
Caso luminarias.

Caso Luminarios: Aseguran que empresa pagó sobornos millonarios escondidos en cajas de vino

22 enero, 2021
Mon Laferte.

Mon Laferte tendrá su exposición de arte por primera vez en Chile

22 enero, 2021

¡Rancio! Gaspar Calderón, abogado de Martín Pradenas, tildó a testigo del caso como «chica pastilla» |VIDEO

22 enero, 2021
BuinZoo

El gran logro de BuinZoo en pandemia: Logra doble reproducción de su especie más amenazada con la extinción

21 enero, 2021

Entradas recientes

  • Jóvenes ABC1 de Las Condes en fiesta clandestina insultan de forma clasista e indignante a periodista
  • Ley Alivio: ¿En qué consiste este nuevo anuncio hecho por Piñera?
  • Cámara de Diputadas y Diputados solicita al gobierno crear la Defensoría de los Derechos de Adultos Mayores
  • Steffi se llena de likes con gracioso baile en Instagram |VIDEO
  • Ex Jefa de Prensa de la UDI reveló que hay una operación para destruir la imagen de Daniel Jadue

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?