- Comisión oficiará al Ministerio del Interior sobre la situación que atraviesa la Isla y aseguró compromiso para recursos necesarios se incorporen en la próxima Ley de Presupuesto.
El alcalde y el concejo municipal de Rapa Nui llegaron hasta la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado para exponer los problemas que se han suscitado luego de la entrada en vigencia de la ley 21.070, que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde esa isla.
En la oportunidad, el presidente de la instancia, senador Kenneth Pugh, afirmó que "Rapa Nui requiere recursos financieros para enfrentar de manera adecuada el aumento de la carga demográfica, pues la población de la isla ha crecido tanto, que bordea aproximadamente las 20 mil personas al mes, entre los isleños y la población flotante".
Pugh lamentó que "hoy la Isla no tiene la capacidad para hacerse cargo de esa situación y la nueva ley que regula la residencia en el territorio tiene un modelo de carga demográfica que debe ser financiado, se tienen que entregar recursos para ejecutar obras de mitigación y dejar a la isla en la mejor condición y no en latencia, como ocurre ahora".
En ese contexto, el senador por la V Región subrayó que "lo más importante es que la comuna requiere de manera urgente recursos adicionales para operar ese sistema", tal y como lo planteó el alcalde Petero Edmunds en la Comisión.
Pugh resaltó que "Rapa Nui es un territorio que, de acuerdo a la Constitución, tiene un tratamiento distinto y es esa excepción la que le permite solicitar de forma particular y especial, los recursos para financiar este modelo de carga demográfica."
A propósito, precisó que "se requiere de cobertura para dos áreas, en primer lugar, recursos para las obras que doten a la isla de la capacidad para sostener a la cantidad de personas que se ha determinado; y para hacerse cargo del aumento explosivo de los visitantes, pues demanda de conocimiento de Rapa Nui y su cultura ha ido en aumento y la Isla debe ser capaz de enfrentar de manera adecuada ese fenómeno."
En virtud de aquello, explicó Pugh, "es vital financiar la operación que realiza la municipalidad, cuyos recursos específicos provienen del fondo municipal y hemos acordado –en la Comisión- oficiar al Ministerio del Interior para tener esto en cuenta y exponer la realidad de un territorio que tiene un valor estratégico que se suma a su condición única y excepcional, reconocida por el Gobierno de Chile y las Naciones Unidas, a través de Unesco por ser un sitio Patrimonio de la Humanidad."
"Hemos acogido los planteamientos del Concejo y del alcalde Pascua y los expondremos para que sean considerados en la próxima ley de presupuesto, de forma que se pueda financiar adecuadamente el modelo de carga demográfico de la isla. Chile se anticipa con este nuevo concepto a la necesidad de agregar un modelo de gestión en cada territorio, lo que esperamos replicar en el archipiélago Juan Fernández".