Con el fin de que las pymes puedan seguir expandiendo sus proyectos y creciendo, el crowdfunding o financiamiento colectivo se ha posicionado hoy como una de las alternativas clave, en un escenario de mayores restricciones bancarias.
Este 27 de junio celebramos a las pequeñas y medianas empresas, quienes en los últimos años han tomado importante fuerza y protagonismo en el país –Chile tiene el primer lugar en la actividad emprendedora de Latinoamérica y el puesto 19 a nivel global, de acuerdo al Índice de Emprendimiento Global 2018-. Los registros de creación de nuevas sociedades están justamente en niveles récord, luego que en 2018 se registrara un total de 101.998 sociedades a través del RES –Tu empresa en un día-, y 30.142 por el Diario Oficial, 11,9% más que en 2017. Y este 2019 no se queda atrás, sólo en los primeros cinco meses, ese conteo va en 58.536.
En este contexto, motivos para aplaudir a las Pymes sobran. No obstante, eso no basta pues la mayoría enfrenta un contexto desalentador en términos de financiamiento tradicional –muchas veces deben enfrentar engorrosos procesos casi nunca exitosos, y los bancos cada vez están siendo más restrictivos para otorgarles créditos-.
De acuerdo con la última Radiografía del Emprendedor Chileno, encuesta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el 46% de los emprendedores chilenos aseguró que las alternativas de financiamiento son lo que más dificulta el levantamiento de su negocio. Y muchas de ellas cierran al tercer año de vida, de acuerdo con un Informe de Deuda Morosa de Empresas de la Universidad San Sebastián y Equifax.
Por esta razón, es fundamental apoyar más a las Pymes y en especial ayudarlas a sostenerse en el tiempo. En ese escenario, es vital informar sobre otras alternativas de financiamiento como el crowdfunding, donde uno o más inversionistas otorgan el capital que un emprendedor requiere para seguir desarrollando sus proyectos.
RedCapital es una de las firmas que ofrece financiamiento a las pequeñas y medianas empresas mediante el crowdfunding. Se trata de una plataforma simple y fácil de usar para quienes tengan necesidades de capital para sus proyectos; cuenta con más de 700 pymes inscritas; y, durante el 2018 totalizó alrededor de $23 mil millones en conceptos de financiamiento.
“Es muy importante que las personas con espíritu emprendedor tengan la posibilidad de materializar sus ideas y sueños, y seguir creciendo. Si nos quedáramos sólo con los créditos de la banca, las pymes irían a la baja, pero no ha sido así –justamente- porque los abanicos de financiamiento se han ampliado. Hoy la tecnología nos está dando oportunidades nunca vistas y las personas las están aprovechando”, afirma el gerente general de RedCapital, Gustavo Ananía.
PASOS QUE DEBE SEGUIR UNA PYME PARA OBTENER FINANCIAMIENTO: 1. Debe ingresar a www.redcapital.cl, inscribir los datos y revisar los documentos que se solicitan, entre los cuales están dos balances de los negocios y la carpeta tributaria. Si bien hay ciertos estándares que se exigen, RedCapital evalúa caso a caso. Por ejemplo, puede haber una empresa nueva que no tiene historial, pero se analiza la experiencia y el manejo que puedan tener los socios. 2. El Comité de Riesgo de la empresa estudia los documentos otorgados, y luego se visita en terreno a la pyme para verificar que toda la información entregada sea verídica. 3. Se solicita los antecedentes legales para poder armar el contrato de factoring o crédito con el representante legal. Esos papeles van al área de fiscalía que escribe el contrato legal (el cual no se cobra la cliente, como lo hacen otras empresas) y se firma en la oficina del cliente. Dicho proceso se demora alrededor de dos días.4. Cuando la sociedad pasa a ser cliente oficial de RedCapital, puede obtener el capital en aproximadamente una hora. |