- La parlamentaria explicó que “hoy son miles de uniformados en situación de retiro que no pueden atenderse por una de las enfermedades del sistema de garantías explícitas”, debido a que la ley lo prohíbe, lo que según aseveró, se trata de una discriminación arbitraria.
Con el fin de solicitar que los integrantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI que se encuentren en retiro puedan acceder a atenderse por el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (Auge), la diputada de Renovación Nacional (RN) Camila Flores, se reunió con el ministro de Salud Jaime Mañalich, en el Congreso, instancia donde la parlamentaria por la Región de Valparaíso explicó al secretario de Estado la situación que hoy viven miles de jubilados de las ramas castrenses y las policías, los que según señaló, padecen enfermedades que están incluidas entre las garantías explícitas de Salud, pero no pueden acceder a éstas.
“Me voy satisfecha de la reunión, porque el ministro Jaime Mañalich entiende perfectamente la situación que están viviendo nuestros uniformados en situación de retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, respecto de la discriminación tremenda que ellos viven, porque no tienen derecho como el resto de los chilenos a acogerse al Plan Auge”, añadió.
En esa línea, la legisladora agregó que, si bien hoy la Ley les prohíbe acogerse al plan, “hemos solicitado al ministro su apoyo y su venia para solicitar que los uniformados de las Fuerzas Armadas en situación de retiro, Carabineros y al PDI tengan derecho al Plan Auge como el resto de los chilenos”.
“Acá está existiendo una vulneración de derechos, una discriminación arbitraria, respecto a una garantía en salud a la que no pueden tener acceso”, denunció la parlamentaria.
Nuevo sistema de Salud para las Fuerzas Armadas
Durante la cita, el secretario de Estado reveló a la diputada Flores que durante el primer Gobierno del Presidente Piñera propuso incluir a las FF.AA. en el sistema de garantías explícitas, pero la idea no prosperó.
En ese sentido, la parlamentaria sostuvo que lo ideal es tener un sistema de Salud que se haga cargo de los uniformados en situación de retiro, pues los hospitales militares actualmente “no se hacen cargo de la vejez de los oficiales o suboficiales en situación de retiro”.
“Lo ideal y evidentemente guardando las diferencias entre un país y otro, es tener un sistema como el que tiene Estados Unidos, donde tiene un sistema especial para los veteranos de guerra, donde tienen atención exclusiva para ellos. Porque una cosa es la atención para la gente en servicio activo dentro de las instituciones armadas y una situación distinta para aquellos que estén en situación de retiro”, añadió.
Finalmente, junto con reiterar que los hospitales Militar, Naval, FACh y de Carabineros no cuentan con el equipamiento ni los profesionales para atender a los jubilados de las FF.AA., detalló que hoy “son miles de personas que necesitan de esta atención. Entonces están en una situación de total y absoluto abandono, y en una indefensión respecto de una garantía constitucional como es el derecho a la salud”.