Roberto Márquez, vocalista de Illapu, celebra 45 años de carrera: "La canción es un vehículo de movilización"

Miércoles, 24 de julio de 2019 a las 22:11

En entrevista en exclusiva con Ilustrado.cl, el vocalista de Illapu e histórico cantautor nacional, Roberto Márquez, repasó sus 45 años de carrera, su vínculo con el ámbito social-político, la contingencia política y el futuro de sus próximos proyectos.

¿Qué recuerdos le traen pensando en los 45 años de carrera y de la conmemoración de los 30 años de la vuelta del exilio?

Bueno, primero ya celebramos los 30 años con una gira y ahora estamos partiendo con un concierto distinto que estamos haciendo hace 2 meses y es un concierto donde están las canciones más conocidas, las canciones que son entre comillas éxitos, entonces es primera vez que juntamos en un concierto solamente los temas que han sonado más en las radios, por eso el concierto es de nuestras grandes canciones.

Pensando en la trayectoria de ustedes, ¿Por qué creen que con los años Illapu sigue igual de vigente con relación a las nuevas audiencias y a las nuevas generaciones?

No hay una fórmula, en Illapu lo que hacemos es que somos un grupo que trabaja muchísimo, que está constantemente reinventándose en la canciones. Somos gente muy preocupada de la música de América latina, de la poesía de América latina y sentimos además que la canción es un vehículo de movilización importante porque permite la recepción, permite cuestionarse, muchas veces una canción que te plantea ciertas problemáticas te puede permitir cuestionarte un poco la vida que estas llevando, sin tener mucho horizonte, sin plantearte muchos cambios en tu vida. La verdad es que siento que tiene que ver con eso, nuestra canción es una canción que tiene un sello latinoamericano profundo y muy chileno en particular, nosotros nos nutrimos de nuestras raíces, somos un grupo que nació en el norte, por lo mismo, nuestras raíces mas originarias son las del mundo atacameño pero nos reconocemos también en otras culturas, en otras etnias, en Chile tenemos gran admiración por el pueblo mapuche y todo eso nos dan elementos que siento que para nuestra gente son significativos muchas veces un papá o un abuelo se enamoró de nuestras canciones, que para él tenían un significado más allá que nada, más que escuchar música, y se lo transmitió a su hijo, a su nieto, y eso es lo que ha hecho que hoy Illapu trascienda las distintas generaciones. Muchas veces por sobre la contingencia política a pesar de que el grupo tiene una posición muy clara en ese sentido, pero la canción misma permite que muchas veces gente que no tiene exactamente el pensamiento nuestro, igual este enamorada de nuestras canciones y esa parte la obvien un poco.

Hay un vinculo con el artista y la situación social, lo vimos en el paro docente, que tomaron la canción “Vuelvo” …

“Vuelvo” es una canción emblemática que para cada uno de los chilenos representa un momento importante, por eso es que los profes en algún momento la toman, las han tomado de repente las barras mas populares en Chile… “la Chile”, “el Colo”, sus barras han hecho himnos o las canciones que cantan en el estadio para apoyar a su equipo. Nuestras canciones la gente las siente suya, sienten que puede cumplir un rol distinto para ellos y las utilizan sin miedo y sin tapujos.

Y vinculado con el lado de los profesores, sabemos que ustedes son bien participes de la parte política-social ¿Cómo cree usted que se ha desenvuelto el conflicto con los profesores, usted cree que ha sido un poco soberbia la ministra, como ha dado las distintas respuestas?

Las autoridades que tenemos hoy día en Chile son gente que esta acostumbrada a mandar, son gerentes, son gente que viene del mundo de la alta alcurnia, de la élite y obviamente que muchas veces actúan de esta manera como actuó la ministra de educación, pero muchos otros ministros han actuado exactamente igual y actúan exactamente igual cuando se están vinculando al movimiento de los trabajadores, a los paros, a las demandas de los trabajadores, pero esto no es solamente de este gobierno, esto de los profesores es algo que ya viene hace mucho rato. Estuvieron en todos los gobiernos de la Concertación, tampoco hicieron gran cosa por el profesorado, por la educación, no nos olvidemos que si la educación está buscando calidad para todos ha sido gracias a la lucha que han dado los estudiantes. Primero los pingüinos el año 2004 o 2005, luego los universitarios y ahora los profesores quienes son los que nos han formado a todos, incluso a las mismas autoridades que tenemos. Entonces, hay una vejación que no corresponde solo a este gobierno, bueno, este es mucho más prepotente obviamente, pero todos los gobiernos de la Concertación también se han ido para el lado, todos los cambios que se hicieron en dictadura prácticamente se mantuvieron.

¿Vienen algunos desafíos futuros, algo en que estén trabajando?

Quisiéramos tener más tiempo para poder trabajar en nuevos discos, nuevos temas, estamos en constante movimiento, estamos tocando en distintos lugares, pero sí, nuestros desafíos tienen que ver con eso, con componer nuevas canciones, nuevos trabajos, ojalá abrir nuevos espacios y hacer cosas nuevas porque esta casi todo hecho, pero estamos en eso.

https://www.ilustrado.cl/2019/07/17/illapu-llega-a-sun-monticello-celebrando-sus-45-anos-de-carrera/
Show Illapu 45 años de Grandes éxitos

Viernes 26 de julio
21:30 hrs
Gran Arena Monticello
Entradas por el sistema Ticketpro.cl
Estacionamientos gratuitos
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias