• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
domingo, febrero 28, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

De la salud actual a una salud intersticial

Ilustrado Noticias
por Omar Villanueva Olmedo
4 agosto, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Omar Villanueva Olmedo                                                                                       Director OLIBAR Consultores Knowledge & Interstitial Strategies -since 1972-Lic. Ing. FEN Universidad de Chile

Coocrea Team Publishing OLIBAR C° x Responsabilidad Social Profesional

Publicidad T

I.- INTRODUCCIÓN. Lo que señala la Organización de la Salud (OMS) es que: “La cobertura sanitaria universal se está convirtiendo en la prioridad de la OMS en el ámbito de los sistemas de salud. La OMS colabora con las instancias normativas, los asociados para la salud mundial, la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado para ayudar a los países a elaborar y aplicar planes sanitarios nacionales consistentes, así como a hacer un seguimiento de ellos. Además, ayuda a los países a velar por que sus ciudadanos dispongan de servicios de salud integrados y centrados en la persona, equitativos y a un precio asequible; a facilitar el acceso a tecnologías sanitarias asequibles, eficaces y seguras, y a fortalecer los sistemas de información sanitaria y la formulación de políticas basadas en datos científicos”.

Publicidad

Pero lo que no dice es que el mundo real se mueve entre muy diferentes “conocimientos singulares” que son: “unidades simples y complejas que se diferencian, unas de otras, por sus particularidades”. Los conocimientos singulares han sido de gran avance para la humanidad y lo seguirán siendo, pero han aparecido conocimientos que son poderosos para resolver problemas complejos, como la salud de una sociedad, y entre ellos están: (1) los sistemas (2) los ecosistemas y (3) el intersticial. 

II.- TRANSITANDO DEL TRADICIONAL SISTEMA DE SALUD CURATIVA (SISACUR) A UN ECOSISTEMA DE SALUD CURATIVA (ECOSACUR) Y PLATAFORMAS.

Publicidad

Actualmente sólo se cuenta con sistemas de base singular y parcial de salud y no con ecosistemas más integrales. ¿Y qué aportan estas singularidades de base cuando se intente pasar de un sistema tradicional de salud curativa (SISACUR) para crear un “Ecosistema de Salud Curativa” (ECOSACUR)? Se deberá decir que será necesario incorporar e interrelacionar a: diferentes especialidades médicas, de la medicina tradicional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de las medicinas alternativas o complementarias (acupuntura, de etnias originarias, orientales y muchas otras) y sus respectivos miembros, a enfermeras, a matronas, a kinesiólogos, a tecnólogos, a odontólogos, a sicólogos,  a los autocuidados, a los seguros y bonos, a los órganos y los tejidos, a los laboratorios, a los hospitales y clínicas, a los investigadores, a las ambulancias y otros medios de traslado, a los proveedores de equipos, a los sistemas legales vigentes y rápidos, a proveedores informáticos, a la seguridad y a la ciberseguridad, a los controles de diferente índole, a organismos públicos y no gubernamentales, a la alimentación, a los ambientes y espacios saludables de cobre y madera (Cu+Mad), a los medicamentos, a los colores, a la física cuántica, a la música, a los materiales, microbiología y a muchas otras singularidades, en especial las que se incorporen como innovaciones, que serán proporcionadas por diferentes organismos públicos y privados y por los propios innovadores. 

Publicidad

El sistema de la salud curativa tradicional actual, SISACUR, como singularidad representa una realidad parcial, en cambio un más evolucionado Ecosistema de Salud Curativa (ECOSACUR) incorpora a otras singularidades y las combina y es capaz de responder a las necesidades más reales, tanto de las personas que quieren recibir atenciones para auscultarse, medicarse o sanarse, como para todo el resto de personas que trabajan colaborativamente, o no, en la medicina curativa y en sus cercanías. 

Para determinar las singularidades de un más evolucionado Ecosistema de Salud Curativa (ECOSACUR) habría que: (1) anticipar los rumbos que debiera tomar cada una de ellas y (2) establecer una estrategia para atender las diferentes situaciones que se anticipan para la salud de la población que se debe atender. Con ambas informaciones y a partir de las tecnologías tradicionales y de las nuevas tecnologías: digitalización, uso de tecnologías de conectividad, inteligencia artificial, manejo de big data, machine learning, impresiones en 3D, telefonía móvil 5G, internet de las cosas (IOT), robótica (incluso la que usa material biológico), combinación de imágenes reales y virtuales, salud del espacio y otras tecnologías de manera que se identifique a todos los potenciales usuarios del ecosistema, se tendría parte de los elementos necesarios para el diseño y construcción  de una plataforma digital (digital platform) ECOSACUR-PL que conduciría a colaborar en la obtención de los resultados que se deben esperar para esta salud, sus costos estimados y sus tiempos y hasta llegar a obtener un conjunto de índices de salud de la población que esté incorporada al ecosistema.

Se debe tener presente que cada singularidad que participe en un ecosistema deberá ser identificada por sus características, atributos y beneficios los que constituyen los puntos de interface que se van a relacionar con las características, atributos y beneficios de las otras singularidades, que también son puntos de interface o intersección. De esa manera se puede tener una relación directa, inmediata y  permanente a través de los puntos de interfaces e intersecciones, para muy diferentes mezclas de situaciones de salud curativa, como por ejemplo: una personas se siente enferma, inicia un proceso particular lineal a través de un aviso, puede pedir que la lleven a una urgencia, podría ir en una ambulancia, avisar a su seguro, es recibida en la urgencia (que ya saben que llegará), es atendida por un profesional, se miden diferentes indicadores de la personas, la diagnostica, se le proporcionan una terapia o medicamentos, es derivada a otro punto sobre el cual se tiene información de disponibilidad, puede ser a un box, a un quirófano, a una pieza, o atención su domicilio o trabajo, con su tratamiento respectivo y así como este proceso deberán existir muchas mezclas de caminos y sendas singularidades posibles para ser seguidas y guiadas, por ejemplo, en el tratamiento: de la hipertensión, del cáncer, autopsias, de células madres, de ADN, distribución de órganos para trasplantes, etc. 

Y las características de cada una de esas singularidades, que son atingentes al ecosistema definido, son interfaces que deberían estar relacionadas en una ECOSACUR-PL diseñada para este propósito, que identifica con IA e intelligent data: los recursos disponibles, ocupación y demandas esperadas, entre otras variables y sus parámetros (elementos y sus respectivos costos, vigencias, niveles, etc.). 

Hasta ahora, no existe el “dueño identificado del ECOSACUR integral, ni de su respectiva digital platform ECOSACUR-PL”, ambos son una  incógnita y remota, y que si existieran debieran tener una formación multi singular y serían una “persona ya natural o jurídica” la que sabe y domina el uso del ecosistema, porque lo ha estudiado y participado en su generación y desarrollo, lo ha practicado y poseen una experiencia probada y es porque ha tenido éxito con los resultados que se esperan de ambos.  

Hay que reconocer que el sistema curativo tradicional (SISACUR), sin desvalorizar sus logros y sus grandes aportes históricos a la vida y recuperación de millones de enfermos en el mundo, es lamentablemente: tardío, muy caro, con grandes debilidades, complejo de acceder en casi todas las naciones, y no cubre en su totalidad el ecosistema respectivo. El sistema curativo tradicional (SISACUR) como lo es para muchas de las organizaciones que participan de él conforma sólo una parcialidad del ignorado conglomerado “ECOSACUR de hecho” y que, desde luego, está difuso y muy poco definido como ecosistema explícito para una parte importante de sus potenciales y reales miembros, sean organizaciones o personas. Y, por encima de todo, que el real “sistema” actual – que no cumple las condiciones de un ecosistema – entrega una calidad de servicio que es heterogénea, demorosa o inoportuna, que no hace discriminaciones objetivas, no optimiza el uso de recursos, tiene serios problemas de financiamiento reconocidos por todos y que esto se refleja en los cientos de opiniones negativas que entregan desde los usuarios y pacientes del seguro de salud pública y el de la salud privada, en casi todas las naciones del mundo, hasta las que señalan los mismos proveedores de dichos servicios y profesionales que los proveen. 

La cobertura de cada singularidad del ECOSACUR cubre un campo delimitado por el conocimiento vigente. Su aplicación conduce a un determinado nivel de resultados positivos y se sabe que los éxitos que se logran con una singularidad en salud, o con un conjunto de singularidades desconectadas en un momento determinado se mejoran parcialmente con nuevos conocimientos sobre ellas, lo cual toma tiempo y tiene que pasar por encima de muchos filtros. Y se considera que es fundamental, para tener éxito en el diseño de un ecosistema y su plataforma digital respectiva, estar siempre atentos a revisar los nuevos conocimientos que aportan las singularidades y a investigar los beneficios, los riesgos y los costos de su incorporación.

Por otra parte, los avances para corregir errores, que siempre estarán presentes, se hacen con esos nuevos conocimientos que provienen de tres fuentes principales: (1) el desarrollo lineal y (2) el desarrollo exponencial de cada singularidad y (3) por un ecosistema, a través de las interrelaciones entre ellas, de acuerdo a un método conocido. Esto significa que la plataforma ECOSACUR-PL debe estar incorporando permanentemente los nuevos conocimientos aprobados para estar vigente y al día.

Publicidad

III.- DEL ECOSISTEMA DE SALUD CURATIVA DE ENFERMEDADES (ECOSACUR) A UN ECOSISTEMA DE SALUD INTEGRAL (ECODESAL) 

Según la organización mundial: “La promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida permea toda la labor de la OMS y tiene en cuenta la necesidad de abordar los riesgos ambientales y los determinantes sociales de la salud, así como las cuestiones de género, la equidad y los derechos humanos”. Pero se vuelve a quedar en las singularidades y no indica un camino ni una metodología sistemática ni un ecosistema para resolver el problema en su conjunto, dado las disruptivas tecnologías e innovaciones que se están imponiendo en el mundo desarrollado y que están haciendo cada día más aportes a las soluciones integrales. 

Una propuesta  que haga avances más allá de la salud curativa podría ser aquella que se diseñe para el “ecosistema de salud integral” (ECODESAL) (no centrada en la curación de enfermedades) sino que incluyera: la “promoción y la prevención de la salud y la salud curativa”, de la medicina tradicional y de las otras medicinas y los avances de los nuevos conocimientos  multi originados en distintos campos de la innovación, la ciencias y de las organizaciones y empresas que se decidiera incorporar a este ecosistema.  

Si se iniciara el diseño y la aplicación de una plataforma digital ECOSACUR-PL curativa, se podría hacer en forma simultánea el diseño de la plataforma digital del “Ecosistema de la Promoción y de la Prevención de la Salud” ECODESAL-PL, incorporando, tal vez, algunas de las tareas que ya se realizan en el momento, en que se haya hecho las pruebas de funcionamiento respectivo y no antes, para no entorpecer los procedimientos y resultados que se están obteniendo en ese momento.

IV.- DEL ECOSISTEMA DE SALUD A UNA SALUD INTERSTICIAL (INTERSTITIAL HEALTH) 

Sin embargo, pareciera ser necesario primero construir el ECODESAL a partir de sus fundamentos y separado de las actividades regulares de la salud curativa para no interferir en los procesos vigentes y para no contaminar un desarrollo innovador con los pros y los contras que estén incluidos en dichos procesos.

El funcionamiento de una plataforma digital preventivo de salud ECODESAL-PL debiera conducir a incrementos substanciales de nuevos conocimientos que condujeran a resultados inéditos diferentes indicadores de la población, los recursos y los procesos, en especial la relación entre salud nacional y costo de esa salud. 

Dado que una plataforma digital ECODESAL-PL incluiría: la anticipación, la promoción, la prevención, la curación, la recuperación, el seguimiento y, desde luego, la destinada a que las personas recurran al proceso curativo en los casos que sea requerida. Este tipo de constructo avanzado facilitaría el aporte del conocimiento intersticial hacia la identificación de: los nuevos conocimientos, los nuevos servicios y los nuevos resultados en salud. Y ser así la gran oportunidad para construir en el futuro y contar con una innovada y ambiciosa SALUD INTERSTICIAL (Interstitial Health) para la humanidad.

Publicidad B4

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

Política rural y la deuda con la mujer en Chile

por Editor Principal
26 febrero, 2021
0

Al asumir la nueva ministra de Agricultura, aseguró que uno de sus principales focos será implementar una Política de Desarrollo...

Ver más

¿Qué esperar de los RR.HH. post pandemia?

25 febrero, 2021

Jaque Mate al efectivo, las billeteras digitales toman el liderazgo del juego

25 febrero, 2021

Razón sintiente y adultocentrismo, retorno a clases y bienestar escolar en Chile

22 febrero, 2021

Radiografía de la desigualdad en Chile

22 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • Testigo aseguró que lugar donde encontraron a Tomás fue inspeccionado días antes por equipos de rescate
  • Claudio Narea lanza indirecta a Jorge González por música de Los Prisioneros en publicidad y campañas políticas
  • Fiscalía entregó nuevos antecedentes del Caso Tomás: Jorge Escobar tenía una libreta de anotaciones y un plano
  • Alberto Plaza le hace un queque a Cristián de la Fuente tras su polémica frase «El país no puede dar todo gratis»
  • Abogado de Jorge Escobar, tío abuelo de Tomás, asegura que él mantiene su relato inicial
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?