Es la primera huelga en la historia del medio de comunicación.
Tras la huelga de los trabajadores de "Radio Bío Bío", salieron a la luz unas declaraciones que hizo el director del medio, Tomás Mosciatti, en el que aclara estar en contra de la reducción de la jornada laboral. Esto, mientras los trabajadores del medio demandan precaria situación laboral, constantes hostigamientos y prácticas antisidicales, además de ser obligados a trabajar más de 60 horas a la semana.
"No conozco ningún país que haya llegado al desarrollo sin que sus habitantes o ciudadanos hayan trabajado mucho. Corea del Sur que hace 40 años tenía un ingreso per capita similar al de Chile ha trabajado y siguen ellos trabajando mucho. Los países en Europa que se recuperaron después de la Segunda Guerra Mundial trabajaron muchísimo", dijo en entrevista con "El Dínamo".
"Hagamos otra comparación con los países que trabajan menos horas: los alemanes, los holandeses, los noruegos y los daneses. Pero tenemos que ser bien honestos. Tratemos de acercarnos primero a ellos en cuanto a nuestras competencias, a nuestras habilidades, a nuestros conocimientos para disminuir las horas laborales, porque, si no, no vamos a competir con ellos y con nadie", continuó.
"Chile es hoy el país que menos crece en América Latina, salvo Brasil y Argentina que tienen problemas propios, pero es el que menos crece de los países de la Alianza del Pacífico. En Chile ha caído la tasa de trabajadores asalariados y en estos momentos tenemos una cesantía disfrazada por aquellos trabajadores empleados por cuenta propia", agregó Mosciatti.
"Una disminución de la jornada de trabajo va a afectar principalmente a quienes: a las personas que tienen menos capacitación, a las que son menos productivas, va a afectar en verdad a los más desvalidos. Por eso es un profundo error, porque deja tirados en el camino a las personas menos capacitadas. Pero el mayor error es creer que trabajando menos alcanzaremos el desarrollo", enfatizó.