Por Ignacio Tapia.
La banda argentina Los Caligaris lanzó su décimo disco de estudio “Salva” y presentan el single «Voy a volver» que cuenta con la participación de la mexicana Ximena Sariñana. Retornarán a Chile el 25 de octubre y ante el ‘sold out’ se agendó una nueva fecha para el 26. Prometen sorpresas y una propuesta que va más allá de la música. Ilustrado conversó en exclusiva con Agustín Cuadrado (trompeta) sobre los procesos que significaron su nuevo trabajo y sobre las reflexiones internas dadas por la contingencia social.
Uno de los principales conceptos de Caligaris es la alegría ¿Cómo ha influido la crisis política y social en Argentina y en Latinoamérica a la hora de desarrollar su arte?
Nosotros no somos ajenos a lo que pasa a nivel local, a nivel continental y mundial. Cuando nos preguntan ‘cuál es la causa por la ustedes luchan’ o ‘cuál es la bandera que ustedes defienden”, bueno nosotros nos tomamos la alegría en serio y entendemos que la alegría puede ser un elemento transformador; esa es la bandera que defendemos desde el inicio de la banda. Bueno, ahí en algún punto se puede pensar que la alegría puede ser tomada como un elemento estupidizante, en realidad nosotros lo vemos como todo lo contrario. Encontrarle la alegría a algo que pueda transformar es un poco la idea, es lo que naturalmente nos sale hacer.
¿Qué cambios en cuanto a cómo percibir la alegría has sentido en estos ya más de 20 años de carrera?
A nivel grupo, la alegría que nosotros intentamos transmitir en cada una de las acciones que realizamos es reflejo de lo que nosotros somos como grupo internamente. En este caso, heterogéneo, pero sí nos unen lazos que son de amistad y valores que tienen que ver con eso. Al principio encontramos esa alegría en cosas mucho más… porque éramos mucho más chicos, teníamos 15-16 años. Hoy encontramos satisfacción, alegría, felicidad, en lo que nos pasa con el público y también internamente en nuestras familias, la mayoría somos casados, tenemos hijos o estamos en pareja… Hoy en día podemos vivirlo o canalizar un poco lo que nos pasa por ahí también.
La participación de Ximena Sariñana marca la primera vez que Caligaris presenta una colaboración con una artista femenina. Me llama la atención ese dato considerando la larga trayectoria de la banda, además que se conforman de 12 hombres ¿Por qué ha sido así?
En otros discos hubo participaciones de mujeres tocando, incluso en coros, no habíamos tenido la posibilidad de tener una voz femenina con este formato, era una materia pendiente por parte de nosotros. Entendimos que esta canción, “Voy a Volver”, le quedaba perfecto a Ximena, encontramos en ella una sensibilidad linda. Encontramos que ella le sumaba mucho a la canción. Somos una banda de 12 hombres que se conformó de esa manera sin ningún tipo de nada… en el año 97, éramos amigos… Que una voz femenina esté en nuestro disco está buenísimo.
¿Qué reflexiones hacen sobre el feminismo respecto a su disputa por espacios en la música?
Personalmente, me lo tomo humildemente, en el sentido de aprendizaje. Yo creo que es un proceso total de deconstrucción por parte de nosotros. Acompañamos esta etapa que es de mucho análisis y de muchos cambios que se avecinan para todos. Aplaudimos, lógicamente, todo este proceso que se ha iniciado, que viene potenciándose.
¿Has notado que en festivales las mujeres tienen un rol más marginal en cuanto a los espacios?
Sí… Cada vez van teniendo mayor presencia. Por un lado por una situación que se va dando a partir de la lucha y porque logran visibilidad a partir de una propuesta musical que hoy tiene mayores posibilidades de difusión. Se democratiza un poco la situación. La propuesta de la industria no era equitativa. Hoy está bueno que empiece a darse esta igualdad, sustentada en el talento de todos, sea lo que sea, mujer o hombre, esa es un poco la idea, y me parece que es por lo que todos luchamos.
Lanzaron su décimo disco ¿Cómo enfrentan esta nueva etapa de la banda?
Por más que parezca reiterativo, con mucha alegría, sacar un disco después de tantos años, un disco de estudio, porque habíamos sacado un disco en vivo en el 2017. Después de 2015, sacar un nuevo disco ahora, después de un proceso de armar canciones, de pensarlas, componerlas, arreglarlas, tocarlas… es una larga etapa. Ni siquiera es un cierre, esto es un cierre y un comienzo, porque se termina de grabar y ahora empieza una nueva etapa; que la gente conozca las canciones y tocarlas en vivo, que es otra sensación nueva. Estamos muy felices de lo que nos está pasando a nivel artístico y con este disco.
¿Qué cualidades o características tiene este disco?
Es un disco donde yo noto mucha más madurez musical, tiene la particularidad de que siempre la mayoría de la banda compone. En este caso es aún más, hubo participación por parte de todos, es un disco realmente muy genuino, muy Caligaris. En cuanto a la selección música, lo que hicimos fue hacer muchas canciones, 80-100 canciones, luego hubo una pre-selección de parte nuestra, elegimos entre 20 y 25 para los productores. Luchamos mucho para tener un disco las canciones que necesitamos tocar. Que sirven para que suenen en la radio y que también nos sirven mucho para tocar en vivo. Trabajamos las canciones no solamente desde lo auditivo, sino que también desde lo audiovisual, para que la sensación sea total. Finalmente, quedaron 13 canciones en el disco.
¿Cómo se viene el show que harán en Chile?
Chile es un lugar al que vamos yendo hace muchos años, conociendo la escena, empezamos muy en el ‘under’. Me pone muy feliz ver que la escena ha crecido, la cantidad que va a los shows, como disfruta, como la gente está consumiendo mucha música, se les ve muy efusivos y receptivos en eso. Me pone feliz como hermano latinoamericano. Lo que vamos a presentar en el show llamado “La Noche Más Feliz del Mundo”, la idea es hacer un repaso de la historia de la banda, con algunas de las canciones nuevas, y también agregarle cuestiones que tienen que ver con lo circense, con acróbatas, con un despliegue que va más allá. La idea es justamente que la gente se vaya lo más feliz, que sea la noche más feliz, ese es el objetivo que nos proponemos al subir al escenario.
Habrán invitados, en Chile tenemos muchos amigos, de la Combo, Guachupé, Santaferia, Villa Cariño, seguramente estarán ahí acompañándonos como siempre.