• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, febrero 25, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

El 45% de los adultos mayores de 50 años sufre dolor crónico y pocos acceden a un tratamiento

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
16 octubre, 2019
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Especialistas aseguran que gran parte de la población mayor ve como normal padecer dolor crónico y lo atribuye a los llamados “achaques de la vejez”. Se estima que un 30% de los pacientes que sufre esta patología presenta un nivel de discapacidad.

17 de octubre. – En el marco del Día Mundial contra el Dolor, la fisiatra de la Universidad de Chile y actual directora de la Asociación Chilena para el estudio del Dolor y los Cuidados Paliativos (Ached), María Lorena Oyanadel, explica que el dolor “es una respuesta a un estímulo nocivo sobre el organismo. Cuando este se prolonga por más de 3 meses, se considera crónico y deja de cumplir un propósito útil”. Por lo mismo, agrega, “debe ser tratado como una patología en sí misma”.

Publicidad T

Según un estudio realizado en 2014 por la Ached, un 32% de la población a nivel nacional presenta dolor crónico. Esta cifra aumenta considerablemente en las personas entre los 50 y 64 años, alcanzando el 45%. Mientras que en adultos mayores de 65 años, el 17% asegura sufrir esta condición.

Publicidad

QUE DUELA NO ES NORMAL

Para muchos, formar parte del grupo de los adultos mayores es sinónimo de los llamados “achaques” propios de la vejez. Sin embargo, los especialistas advierten que sufrir un dolor de forma prolongada no es normal y es una condición que debe ser tratada.

Publicidad

El doctor Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, sostiene que muchas veces estos pacientes no son diagnosticados ni tratados a tiempo, debido a que el dolor crónico no es visto como una enfermedad mortal. “En general, los profesionales de la salud se centran en pensar en condiciones que afecten la sobrevida de la persona de manera directa. Entonces, otras condiciones que no se asocien a una mayor mortalidad de maner evidente, muchas veces no son consideradas y eso pasa con el dolor”, explica.

Publicidad

“Las mismas personas consideran el dolor como algo propio de su envejecimiento o parte de la vida. También a veces cuesta cambiarles la perspectiva, transmitirles que eso no es normal y que es algo que tiene que ser enfrentado”, precisa.

En este punto coincide la doctora Oyanadel y pone énfasis en la “necesidad de que las personas consulten a tiempo cuando se ven expuestas a situaciones de dolor, por un periodo prolongado, para evitar que esta condición se cronifique”.

“El dolor crónico genera una muy mala calidad de vida y eso va determinando una serie de otros desenlaces que van haciendo que la situación de salud de una persona, y quienes están alrededor de ella, también se vea afectada”, dice Fasce.

LA ARTROSIS, EL MAL MÁS COMÚN

Sobre las causas del dolor crónico en adultos mayores, el doctor Gerardo Fasce sostiene que hay patologías que son más comunes en este grupo. “La artrosis es probablemente una de las más frecuente y relevante en la población mayor. El 80% de las personas mayores de 80 años tienen artrosis, entonces es un tema muy habitual”, comenta.

Por su parte, la fisiatra María Lorena Oyanadel explica que existe una directa relación entre dolor crónico y patologías osteomusculares. “Es muy común observar en esta población problemas a la columna, a la rodilla, en la cadera y a nivel cervical, entre otros”, afirma.

“Y hay un tremendo grupo de personas que no logran transmitir que tienen dolor, que son las personas con enfermedades cognitivas, como las demencias, que pueden tener dificultades para el diagnóstico, porque no lo verbalizan o no lo manifiestan”, añade el doctor Fasce.

Según datos de la ACHED, el dolor crónico genera más discapacidad que la suma de las discapacidades originadas por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer y SIDA. “En el grupo de las personas mayores, se estima que cerca de un 30% presenta discapacidad producto del dolor crónico”, indica el especialista. 

Publicidad

A juicio del presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, este punto preocupa en gran medida a los más adultos. “A las personas mayores lo que les preocupa, más que la muerte, es perder independencia. Y el dolor, les preocupa incluso antes de perder independencia. Entonces las repercusiones para estas personas son emocionales, físicas y funcionales, ya que se ven limitados para poder hacer las cosas que los hace sentir útiles o vigentes”. 

Publicidad B4

Relacionados Posts

Yo Postulo
Tendencias

Yo Postulo: La nueva plataforma para buscar y comparar entre las ofertas de carreras profesionales

por Editor Principal
24 febrero, 2021
0

El sitio web es un e-commerce creado para facilitar la elección de estudios superiores y de postgrado de forma amigable...

Ver más

Covid-19 en niños: aunque su riesgo sea bajo, no son inmunes

22 febrero, 2021
pymes

Se te viene marzo: Cinco consejos a las Pymes para enfrentar un complicado mes

16 febrero, 2021
Día de los Enamorados

Día de los Enamorados: Lúzcase con originales regalos gastando menos de 10 lucas

10 febrero, 2021

Cómo invertir en Estados Unidos desde 1500 UF y hasta con un 15% de rentabilidad

8 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • ¿Corrupción? Esposo de Teresa Marinovic asumió trascendental cargo en la Corte Suprema
  • Corte Suprema revocó la prohibición de Carabineros de usar escopetas a balines en manifestaciones
  • Madre de Tomás ahora dice que podría sospechar de su ex pareja por desaparición de su hijo
  • Jaque Mate al efectivo, las billeteras digitales toman el liderazgo del juego
  • Papá de Tomás desclasificó que el tío abuelo estaba borracho cuando desapareció el niño
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?