• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Porqué los cuidados son indispensables para el nuevo Chile

Ilustrado Noticias
28 noviembre, 2019
en Columnas de Opinión
rpt

rpt

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Beatriz Revuelta

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado

De acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad, el 73.9% de los cuidadores son mujeres; el 77.1% reside en el hogar; el 93.6% es cuidador/a familiar sin remuneración y un 68.8% de los cuidadores se encuentra entre 45 y 60 años y más de edad. Si bien ha habido algunos avances en el reconocimiento de los cuidadores, gracias al trabajo organizado y coordinado de un movimiento de cuidadores a nivel nacional, esta labor sigue siendo invisible.

Anúncio

En noviembre se hizo la segunda marcha de cuidadores del año, convocada por 70 organizaciones, a la que tres países latinoamericanos, Perú, Argentina y México, adhirieron. En Santiago, vimos familias completas con carteles cuyos mensajes eran muy potentes, acompañadas de sus hijos e hijas en sillas especiales. Ante escenas como esa, el corazón se aprieta y comprendes en toda su magnitud un pedido, a todas luces, justo. Se comprende el sacrificio del momento, el marchar con ellos cuando hay más de 30 grados de temperatura, pero ello remite a pensar que marchar por la dignidad y el reconocimiento de derechos, no es un sacrificio, el sacrificio ha sido mantener a sus familiares que requieren cuidados, durante años en la más absoluta precariedad y soledad. 

El reclamo de los cuidadores, sin duda, debería ser de los primeros en la lista de prioridades. Su lucha apunta a un sistema que precariza y no brinda los apoyos necesarios para vivir una vida digna, ni para las personas que requieren cuidados, ni para las que cuidan. Necesitamos más Estado y menos mercado y, por eso, el petitorio para esta segunda marcha recoge 14 demandas, entre ellas: una ley que cree un sistema nacional de apoyos y cuidados con presupuesto estatal; educación inclusiva y domiciliaria; catastro nacional de cuidadores y cuidados; reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad y/o dependencia; simplificar el proceso de obtención de pensiones y subsidios y mayor presupuesto para los programas existentes. 

La movilización nacional actual nos invita a pensar futuros distintos para Chile y sus habitantes, donde no pueden quedar invisibilizadas ni las personas en situación de dependencia y discapacidad ni sus cuidadores. Es imperioso que los debates incorporen con fuerza a aquellos que el sistema no reconoce, aquellos que siempre han quedado marginados. La aprobación de la modificación de la Ley 20.422 en la Cámara de Diputados, nos muestra que vamos por buen camino, pues se reconocerá a los cuidadores como sujetos de derecho. Además, se han generado en este contexto un sinnúmero de cabildos regionales para discutir sobre discapacidad y cuidados, pero hay que ir por más. 

Anúncio

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

por Editor Principal
12 mayo, 2022
0

En la actualidad, mucho se habla acerca de la importancia de la salud mental y emocional, pero ¿Eso qué implica?...

Ver más

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022

Promesas por cumplir

17 abril, 2022
Siguiente Post
CH12. SANTIAGO (CHILE), 11/07/2013.- Trabajadores se manifiestan hoy, jueves 11 de julio de 2013, durante una jornada de protesta nacional convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago de Chile (Chile). Miles de trabajadores marcharon en el marco de un paro nacional para exigir mejores condiciones laborales, en una jornada que se desarrolló con normalidad y con algunos incidentes aislados. La CUT, respaldada por estudiantes y organizaciones sociales, llamó a este paro, el primero desde 2011, para pedir un sueldo mínimo de 500 dólares frente a los 386 actuales, el fin al sistema privado de pensiones y una reforma tributaria, entre otras demandas. EFE/Mario Ruiz

Alimentando el Fuego; el Velo de la Inmoralidad

Leave Comment

Entradas recientes

  • Confirmado: Los seis futbolistas que dejarán Colo Colo
  • Pepe Auth criticó a José Antonio Neme por condenar el maltrato animal: periodista respondió con todo
  • El romántico mensaje de Marité Matus a Camilo Huerta por su aniversario de pololeo
  • El noble gesto de Julio César Rodríguez y Daniela Aránguiz con periodista de CHV
  • Vinculan a Cata Vallejos con ídolo de La Roja por este comentario |FOTO

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In