• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
sábado, enero 16, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Tendencias

ACADEMIA ALERTA SOBRE EFECTOS DE LA ANSIEDAD EN “COMEDORES EMOCIONALES”

La contingencia nacional ha gatillado sentimientos generalizados de estrés, ansiedad y angustia, elevando las estadísticas de consumidores compulsivos de alimentos calóricos como golosinas y comida rápida, tipificados como “comedores emocionales”. Porcionar los alimentos, reorganizar la despensa, programar colaciones, generar redes de apoyo, aplicar técnicas de relajación y buscar apoyo profesional, son algunas de las recomendaciones para evitar alzas de peso.

Ilustrado Noticias
por admin
4 diciembre, 2019
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

En el contexto de la contingencia nacional, sentimientos como inseguridad, ansiedad, frustración y estrés se han asentado en el relato de la sociedad chilena, incidiendo en una generalizada sensación de ansiedad que se manifiesta en problemas para dormir y en la conducta alimenticia. El académico Juan Pablo Espejo, de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica, alerta acerca de algunos indicadores para reconocer nuevos hábitos del perfil “comedor emocional”, asociado al consumo de ciertos alimentos para saciar emociones negativas.

“Nuestras emociones están conectadas con nuestros hábitos alimenticios. Por eso, no es coincidencia que nos comamos un paquete de galletas o una marraqueta cuando estamos enojados o estresados”, señala Espejo. El especialista explica que existe un concepto conocido como la “comida emocional”, asociada al consumo de alimentos como respuesta a experiencias emocionales que generalmente son negativas, como estrés, ansiedad, frustración, tristeza y rabia, entre otros.

Como
Young handsome and natural man sitting on a table biting nails, nervous and very anxious and scared for the future, feels panic and stress. Eating chocolate doughnuts.

Se cree que su causa se asocia a dificultades en la regulación de nuestros sentimientos y, por lo tanto, nos cuesta controlar lo que comemos. En otras palabras, es el acto de comer como escape emocional y, por lo tanto, puede ser considerado un mecanismo de enfrentamiento que disminuiría de manera temporal los estados anímicos negativos.

La comida también sirve como una distracción. El académico aclara que si estamos preocupados por eventos importantes o conflictos como la crisis social de nuestro país, entonces es posible que nos enfoquemos en comidas “reconfortantes” en vez de lidiar con la situación desestabilizante.

La evidencia demuestra que la comida emocional se asocia al consumo de alimentos con mayor aporte energético o calórico, por ello denominados “reconfortantes”, razón por la cual el consumidor siente una necesidad casi incontrolable de comer chocolates, galletas, snacks salados, comida rápida, etc. “Cabe destacar que, si estos episodios de comida emocional se repiten con frecuencia, pueden llevar a un aumento de peso; razón por la que muchas personas manifiestan haber subido de peso en las últimas semanas”, añade Espejo.

Existen estudios que demuestran que el simple hecho de aumentar el tamaño de las porciones de manera constante genera una ingesta adicional superior a 400 calorías diarias, lo que se traduciría en un aumento de cerca de 2 kg en un mes, de no hacerse ajustes oportunos en la dieta o aumentar la actividad física.

Recomendaciones del nutricionista

1. Conozca las guías alimentarias

Nuestro país cuenta con 11 guías alimentarias, desarrolladas por un equipo técnico del INTA de la Universidad de Chile, que pueden ayudarnos a adquirir una noción de lo que deberíamos comer en un día normal. Estas guías se encuentran disponibles en internet, y recomiendan que las personas limiten la ingesta energética procedente de las grasas, sustituyan las grasas saturadas por insaturadas; traten de eliminar los ácidos grasos trans; aumenten el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; limiten la ingesta de azúcares libres y la de sal.

Existen iniciativas como MyPlate e EatWell (del inglés Mi plato y Coma bien), que son representaciones gráficas de cómo debería lucir nuestro plato de comida siguiendo las recomendaciones alimentarias. Estas guías indican porciones de frutas, vegetales, granos, proteína, y productos lácteos, y sus sitios web (http://www.choosemyplate.gov/en-espanol.html y https://www.nhs.uk/live-well/eat-well/the-eatwell-guide/) contienen además recomendaciones sobre nutrición.

Al entender qué se considera una alimentación sana, pensaremos dos veces antes de ceder ante la tentación de comer antojos o comida reconfortante.

2. Acostúmbrese a porcionar los alimentos

No solo es importante qué es lo que comemos, sino cuánto comemos. En lugar de servirnos comida “al ojo”, se recomienda porcionar con tazas, cucharas, cucharaditas, etc. Con esto adquirimos conciencia del volumen de comida que estamos ingiriendo, y al estandarizar porciones evitamos servirnos cantidades variables según nuestro estado de ánimo.

3. Reorganice su despensa

Aunque no lo crea, es posible cambiar nuestra elección de alimentos simplemente presentando a nuestro cerebro la comida en un orden distinto; es decir, haciendo que la comida poco sana sea más difícil de alcanzar en nuestra despensa o refrigerador. Se sabe que la manipulación del orden de los alimentos, o su proximidad, influyen en la elección de alimentos. Por lo tanto, mantenga alejadas las tentaciones y evite hacer las compras de la semana hasta que sienta que ha podido controlar estas emociones.

4. Lleve un registro alimentario

Anote lo que come, incluyendo la porción que se sirvió, el horario, cómo se sintió tras ingerir cada alimento, y cuánto apetito siente al final de la comida. Si es disciplinado y lleva un buen registro, empezará a notar patrones que revelan qué es lo que come según su estado de ánimo, y el simple acto de concientizarlo puede ayudarlo a regular la comida emocional.

5. Disponga de colaciones “SOS” saludables

Si bien esto no soluciona el problema de base del comer por ansiedad, sí nos ayudan a evitar aumentar de peso durante los episodios de comida emocional las colaciones con bajo aporte de calorías, pero que le generen saciedad. Cumplen con estas características jaleas o yogures dietéticos, productos sin azúcar, fruta, lácteos descremados, entre otros.

6. Acuda a sus redes de apoyo

Es más probable que tengamos episodios de comida emocional si no contamos con una buena red de apoyo. Es bueno recurrir a familia y amigos, o unirse a actividades grupales; esto no sólo le ayudará a obtener contención emocional, sino que también generará una distracción que le hará olvidar por un tiempo sus problemas actuales y las ganas de comer un antojo. Cosas tan sencillas como sacar a pasear al perro, ver una película, llamar un amigo o escuchar música nos alejan del aburrimiento, que es uno de los principales enemigos del comer por emociones.

7. El mindfulness y otras técnicas de relajación

El mindfulness es una técnica de relajación que nos enseña a tomar conciencia plena de nuestras emociones con el fin de eliminar la frustración o ansiedad que produce el no poder cambiar ciertas situaciones. Solo requiere que la persona se quede quieta, observe y sienta, sin hacer nada más que poner atención en la respiración durante unos minutos al día.

Esta herramienta cada vez tiene más evidencia de contribuir a cambios positivos en los comedores emocionales. Si siente que el mindfulness no es para usted, puede controlar el estrés usando técnicas más tradicionales como el yoga, o con simples ejercicios de respiración.

8. Apoyo de profesionales

Si siente que ha agotado los recursos para luchar contra su comer emocional y aún así no puede controlarlo, es recomendable que busque ayuda profesional. Esto incluye a psicólogo, quien le ayudará a entender por qué usted come asociado a las emociones, y le dará herramientas para lidiar con ellas. Además, un profesional nutricionista no solo le hará una evaluación de su estado nutricional actual, sino que le hará una pauta de alimentación adaptada a sus características, hábitos y estilo de vida.

Tags: ansiedad comidacomer por angustia

Relacionados Posts

Tendencias

¿Iniciaste tu negocio en pandemia? Mira cómo formalizar tu empresa a través de una oficina remota y empezar a crecer

por Editor Principal
14 enero, 2021
0

Con la expansión de la crisis sanitaria en el país, muchas personas tuvieron que reinventarse al quedarse sin trabajo y...

Ver más

Mambu cierra ronda de inversión de 134 millones de dólares liderada por TCV

12 enero, 2021
perros

Pasear a los perros no es tan simple como parece: cómo tener una sana convivencia entre mascotas y personas

7 enero, 2021

Contable, la startup chilena que automatizó la contabilidad logrando entregar el servicio a precios realmente accesibles

29 diciembre, 2020

Obesidad: Chilenos subirán 12 kilos por la pandemia y fiestas de final de año

22 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • Camila Recabarren causó furor con Luis Jara en la cama |FOTO
  • Rigeo genera debate en Instagram tras opinar sobre el aborto |FOTO
  • Rodolfo Carter denunció a Carabineros por entrega de patrullas y vecinos de La Florida lo hacen pebre
  • Encuesta creada por amiga de Sebastián Sichel lo posiciona como el mejor candidato de Chile Vamos
  • Diputado Ibáñez lanza sus dardos a las inmobiliarias por incendios forestales y pide urgencia en proyecto de Ley

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?