¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Proceso constituyente: Diputados rechazan paridad de género y cuotas pueblos originarios

Miércoles, 18 de diciembre de 2019 a las 22:48

La Sala de la Cámara de Diputados rechazó los artículos que establecen cuotas de género y de pueblos originarios y la participación de independientes, en la reforma que habilita el proceso constituyente. En su totalidad, los números tiraron que ochenta votos fueron a favor, sesenta y dos en contra y siete abstenciones.

El punto clave pasó por que se necesitaba un quórum de noventa y tres votos a favor para que la iniciativa fuera aprobada, cosa que no sucedió y terminó de esta manera. En tanto el proyecto en general fue aprobado por siento treinta y siete votos a favor, en dieciocho contra y cinco abstenciones, pasando su discusión al Senado.

Matías Walker (DC), el presidente de la Comisión de Constitución, explicó: "Vamos a seguir insistiendo y no nos vamos a ir del Congreso Nacional hasta que tengamos la aprobación de las normas que permitan tener paridad de género, que permitan tener la plena representación de los pueblos originarios mediantes escaños reservados y también mediante la incorporación de independientes".

En este momento vamos a la Comisión de Constitución donde voy a proponer que votemos ahora la convención paritaria, tal como lo habíamos planteado en estos artículos transitorio", agregó también el político, haciendo alusión al tema en cuestión. Sus dichos han hecho ruido, más allá de que muchos esperaban estos resultados.

La diputada Catalina Pérez (RD) también dio sus opiniones y afirmó: "No vamos a descansar hasta que el proceso constituyente considere paridad, no vamos a descansar hasta que considere a los pueblos originarios y no vamos a descansar hasta que los independientes puedan participar en igualdad de condiciones".

El parlamentario Juan Antonio Coloma (UDI) se sumó a las cuestiones y mencionó lo siguiente sobre los resultados que se terminaron dando: "Lo que se logró hoy día fue la aprobación de un acuerdo y la aprobación de un acuerdo en su totalidad, y eso tiene mucho valor para la democracia".

En cuanto al rechazo que pudo verse en los votos, el mismo sostuvo: "Lo que nosotros no queremos es que cada persona tenga un voto y que un voto valga lo mismo, distinto de las cuotas que nosotros hace pocos meses agregamos a la elección municipal".

Síguenos en Google News:
Temas de la nota
Últimas noticias