• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
miércoles, enero 27, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Tendencias

Estudio de Fonoaudiología UC y Hospital de La Florida confirma que las desigualdades también se expresan en el uso de audífonos

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
23 diciembre, 2019
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

El nivel socioeconómico es un indicador clave involucrado en el abandono junto con el reconocimiento del propio paciente que tiene dificultad para oír. Los investigadores creen que el ingreso económico influye en el abandono dado que la canasta GES no incluye algunos aspectos para mantener el audífono en funcionamiento, como son las baterías y mantención del aparato.

Un estudio FONIS (Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud), desarrollado en el Hospital de La Florida por la carrera de Fonoaudiología y el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica, demostraría que existe 2,5 veces menos probabilidad de abandono del audífono por parte de los adultos mayores con mayor ingreso en comparación a los con menor ingreso. La muestra fue de 355 pacientes, con un promedio de edad de 74 años, representando la primera y de mayor envergadura en Latinoamérica, centrada en las variables que determinan el abandono del dispositivo y el tiempo en que esto ocurre.

Para Eduardo Fuentes, docente de la Carrera de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica y líder del estudio, la clave fue medir cuándo los pacientes dejan de usar el audífono y los factores que influyen en que lo abandonen tempranamente. Para el académico existen 3 claros indicadores que determinan el abandono: el no aceptar que se tiene un problema auditivo, la satisfacción con el funcionamiento del aparato, y el ingreso económico. En el caso de la influencia del reconocimiento del problema auditivo, se explica dado que algunos pacientes no consultan por iniciativa propia, un porcentaje lo hace por presión de la familia. Por otra parte está la satisfacción con el audífono, en que mientras mayor percepción tiene el paciente de que el aparato le sirve para comunicarse, menor es el abandono. Por último, el nivel socioeconómico, donde existe menos abandono en las personas con mayor ingreso en comparación a los con ingresos más bajos, lo que se explicaría por los gastos que implica usar audífono, como las baterías, mantenciones, e incluso el desplazamiento al centro que realiza las calibraciones. La suma de todos estos indicadores provocarían que casi el 30% de los adultos mayores abandonen tempranamente el uso del audífono.

En Chile existen más de 500 mil adultos sobre 60 años con problemas auditivos, y pese a que existe un tratamiento cubierto por GES -que incluye la entrega de audífono-, un porcentaje importante lo abandona. Se estima que el Estado ha entregado más de 250 mil audífonos bajo el programa GES, involucrando una alta inversión pública, pero con problemas en su efectividad. Las cifras de hipoacusia irán en aumento dado que hacia el año 2050 se espera que 21% de la población de los países en desarrollo pertenezca al segmento adulto mayor. Todo lo anterior motivó a este equipo interdisciplinario académico y hospitalario, a analizar la efectividad de la política pública.

Fuentes señala que es común en los adultos mayores el presentar problemas para oír producto del envejecimiento. Agrega que, de no tratarse las dificultades, generan gran discapacidad, estando relacionadas con mayor riesgo de demencia, aislamiento social, caídas, y si el problema auditivo se acompaña de problemas visuales incluso aumentaría la mortalidad. Chile al igual que la mayoría de los países en Sudamérica tiene cada vez mayor cantidad de adultos mayores, por lo que sería un problema prioritario, según el especialista. Los resultados del estudio hacen pensar en la necesidad de incluir algunos elementos en la canasta del programa GES, con el objetivo de disminuir el abandono del audífono en los grupos con menores recursos económicos. Al incluir estas nuevas prestaciones se limitaría en parte las brechas socioeconómicas que se observaron en el estudio.

Para el Dr. Gonzalo Valdivia, co-investigador del estudio en el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica, esta investigación clínica es muy importante ya que busca evaluar la frecuencia, magnitud y los problemas relacionados con este tipo de políticas públicas que buscan apoyar al adulto mayor. “La discapacidad auditiva impacta no solo la calidad de vida del paciente, sino también su seguridad y salud mental. Gracias a este estudio podemos conocer los perfiles de usuarios que adhieren y abandonan el uso del audífono, lo que constituye una alta inversión por parte de Estado”, precisó Valdivia.

Para el académico, la importancia de este proyecto es que une a disciplinas como la fonoaudiología, la medicina y la salud pública, complementándolas para recopilar antecedes clínicos y alimentar así políticas más eficientes, considerando factores internos del paciente, así como otros que atañen a los facilitadores de su entorno (equipo de salud, cuidadores y familia), el entrenamiento en el uso del audífono y los procesos de mantención y recambio del dispositivo, abriendo una línea de investigación que será de gran utilidad.

“Tener un dispositivo auditivo no resuelve el problema, por lo tanto la idea es trabajar en el seguimiento de los pacientes y fortalecer las redes de atención primaria para luego ser derivado a centros de atención especializados, idealmente con políticas más eficientes y asertivas”, concluyó el Dr. Valdivia.

Los resultados del proyecto FONIS ya han sido publicados en una revista internacional de alto impacto en el área de Geriatría (BMC Geriatrics), también fueron recogidos en un libro de políticas públicas de la Universidad Católica (UC propone), y recientemente aceptados para publicación en otra reconocida revista científica (Plos One). Los autores esperan que los resultados sean considerados al momento de mejorar la política pública GES.

Relacionados Posts

Pymes
Tecnología

Atención Pymes: Presentan software gratuito que elimina las barreras que dificultan el crecimiento

por Editor Principal
21 enero, 2021
0

La digitalización de las Pymes es su principal foco de trabajo, el que complementan con el apoyo de un equipo...

Ver más

Se revelan los precios que tendrán en Chile Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra

18 enero, 2021

¿Iniciaste tu negocio en pandemia? Mira cómo formalizar tu empresa a través de una oficina remota y empezar a crecer

14 enero, 2021

Mambu cierra ronda de inversión de 134 millones de dólares liderada por TCV

12 enero, 2021
perros

Pasear a los perros no es tan simple como parece: cómo tener una sana convivencia entre mascotas y personas

7 enero, 2021

Entradas recientes

  • Hipocresía: Daniel Stingo habló tras acusación de maltrato y precarización laboral en «La Voz de los que sobran»
  • ¡Es Tendencia! Tuiteros exigen que Di Mondo reemplace a Briones como candidato presidencial
  • ¿Ahora es la víctima? Alejandra Valle se puso a llorar en vivo tras acusación de abuso laboral a periodistas
  • La ironía de Julio César Rodríguez por el cambio de gabinete: «Parecía canonización» |VIDEO
  • Extractivismo en Latinoamérica: Una historia de expoliación imperialista

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?