• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, junio 30, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Fin de la década y demandas sociales

Ilustrado Noticias
26 diciembre, 2019
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

José Albuccó, académico Universidad Católica Silva Henríquez y autor del blog Patrimonio y Arte

Se cierra la segunda década del siglo XXI, que puso de manifiesto un incremento significativo de demandas por mejores condiciones sociales. Cómo no recordar las movilizaciones estudiantiles del 2011 y la necesidad de mayor transparencia y fórmulas más efectivas para reparar los daños y desequilibrios de los derechos sociales y culturales en Chile. Década que se cierra con el estallido social y se abre, a la siguiente, con un inédito proceso constituyente.

En esta década, se revaloró el proceso de democratización y participación y el papel de los gobiernos institucionales se vio tensionado. Las personas, convertidas en números, público o consumidores, fueron volviendo a su estado de conciencia ciudadana, expresando su parecer sobre el devenir del país.

Anúncio

Sin duda que fue una década compleja para las instituciones que no aquilataron los cambios que se estaban generando, muchas de ellas coaptadas por intereses individuales o corporativos. Muy pocas de ellas leyeron adecuadamente la realidad y las “enfermedades” que el país incubaba y de las cuales ya habían manifestado muchos síntomas. Así, el mundo institucional pasó estos últimos 10 años sin tener una visión, estrategias, objetivos ni prioridades claras.

La vida económica se convirtió en un aspecto central del debate social. Todas las decisiones de la vida republicana pasaban por la perspectiva económica, situación que se mantiene hasta ahora cuando se requieren nuevos paradigmas para dar respuesta a las demandas sociales.

Así, la dignidad, la igualdad y la democracia pasaron por análisis económicos y cuotas de poder, abriendo la puerta a respuestas cada vez hasta extremas que reflejan fundamentalismos y nacionalismos exacerbados. Responsabilizando por el éxito y el fracaso de esta década a ciudadanos que fueron invisibilizados y sometidos a las presiones de un modelo de consumo que prometía el camino a la felicidad.

Por otro lado, en el ámbito del desarrollo cultural, artístico y patrimonial, uno de los desafíos constitucionales de la nueva década será profundizar en este aspecto, donde la actual constitución declara: “Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.”

Porque en esta nueva etapa tendremos que apostar por procesos más reflexivos, donde se analice de manera más profunda nuestro desarrollo cultural y político. Esto nos llevará, quizás, a elegir el camino más largo, prefiriendo lo complejo a lo simple, lo lento a lo rápido, en pos de una sociedad más inclusiva y justa para todas y todos.

Relacionados Posts

Gonzalo de la Carrera
Columnas de Opinión

Gonzalo “falacia” de la Carrera: historial público de un mitómano

por Editor Principal
28 junio, 2022
0

Muchos sitios especializados en salud mental y trastornos psiquiátricos definen la mentira patológica como la necesidad compulsiva de mentir sobre...

Ver más

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

12 mayo, 2022

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022
Siguiente Post
Walter Montillo

La razón por la cual Walter Montillo no llegaría a Universidad de Chile

Leave Comment

Entradas recientes

  • Evidencia clave: muestran pantallazo de WhatsApp que inculparía a los dos imputados por ataque a enfermera |FOTO
  • El comentado mensaje de Cristián Arcos sobre polémico caso de Juan Cristóbal Guarello
  • Catalina Pulido aseguró que a Cristián De la Fuente le tienen «envidia» por este insólito motivo
  • Hombre fue asesinado en el «edificio maldito» de Santiago ¿Qué hay detrás del historial de crímenes?
  • Víctor Chanfreau y José Antonio Kast protagonizan rudo cruce tuitero por invitación al cierre de la CC

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In