Mercado Lo Valledor: La punta del iceberg de la corrupción en Chile

Lunes, 27 de enero de 2020 a las 21:58

Por Agrupación Nueva Generación – La Suma Social

Para conocimiento de nuestro pueblo chileno, que lucha diariamente en las calles con el fin de eliminar el abuso del sistema político “nueva generación la suma social”, presente, les informamos que existe una sociedad anónima o administración de facto que han gobernado por más de 30 años este recinto ferial, en forma matonesca y perpetua, que afecta a la economía de millones de chilenos, vulnerando la libre competencia, derecho fundamental establecido en nuestra constitución.

La evasión de impuestos o corrupción de miles de millones de pesos establecido en este poderoso mercado, es la punta del iceberg de muchas empresas privadas pertenecientes a un monopolio político y empresarial con privilegios especiales de gran protección jurídica, avalado por el ejecutivo y legislativo, siendo claramente una conspiración contra los derechos del pueblo.

Nuestros gobernantes no piensan que los  ciudadanos son más vulnerables ante estas situaciones, sin dejar de mencionar una gran cantidad de comerciantes fundadores de lo Valledor, los cuales son víctimas y han sido dañados por estas malas prácticas económicas y carentes de protección legislativa.

En una entrevista en CNN, el presidente de facto que lidera esta administración exentos de impuestos, Víctor Cornejo Sepúlveda declaró que en este recinto se mueven más de 300 millones de dólares anuales y que ingresan alrededor de 8 mil vehículos diarios, de los cuales 1500 son de carga pesada; ¿Sabían ustedes que las entradas abusivas exentas de impuestos fluctúan entre los 4.400 pesos y 325 mil pesos los vehículos con cargas?

Un verdadero saqueo de los fondos del Estado, dinero que desaparece en los paraísos fiscales y el gobierno no interviene en esta práctica inconstitucional.

En armonía con lo expuesto anteriormente, en la nula intervención o caso omiso de nuestras altas autoridades en la fiscalización de este recinto ferial,  no exista impacto o percusión sobre las autoridades de factas, las cuales no cumplen con la normativa del Estado y no existe rendimiento fiscal del impuesto establecido.

Una nueva constitución debe considerar su existencia y su generalización (evasión de impuestos) como un vicio financiero, una amenaza contra cualquier régimen impositivo con un Estado que tenga el poder de impedirlo y sancionarlo por el bien del pueblo chileno.

En Estados Unidos y en Europa, el practicar acciones en contra de la competencia económica o limitarla, son constitutivos de un delito, son materia penal, en Chile no es el caso.

Mercado Lo Valledor, las mineras privadas, la pesca privada y las grandes utilidades provenientes de los dineros de las AFP y  de las carreteras de Chile, son un grafico ejemplo de una política dominante de evasión de impuestos, que pone en duda la participación del poder ejecutivo y legislativo en esta mala práctica y de cómo el secreto bancario facilita el blanqueo de dinero de hechos corruptos y por supuesto, esta acción contribuye a aumentar la crisis financiera y a destruir empleo y producción en nuestro pueblo chileno.

El poder político ofrece una nueva constitución, si existe el secreto bancario y el secreto fiscal ¿De dónde sacaran recursos económicos para fortalecer las demandas sociales?, debemos analizar que todo el saqueo de los fondos del Estado o dineros provenientes de la evasión de impuestos están depositados en paraísos fiscales.

La eliminación de secreto bancario, la eliminación de secreto fiscal, la restitución del pacto Internacional de derechos civiles y políticos y la restitución de la convención de Viena sobre los derechos de los tratados, es la clave jurídica internacional para eliminar esta gran violación de derechos humanos.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias