El álbum abarca temáticas como la violencia de género, la represión contra el pueblo mapuche, la educación sexista y la lucha de las mujeres contra la Dictadura.
La primera impresión al escuchar “Nicolasa”, el nuevo disco
del músico chileno Nico
Rojo, es que sus
canciones retratan las temáticas sociales más recurrentes de la discusión
pública en el Chile actual. Este álbum, ya disponible en plataformas digitales,
es un trabajo
discográfico atrevido y contingente, en el que conviven el legado lírico del punk, con la
frescura y potencia de géneros como el indie pop, el soul, el funk y el garage
rock.
Grabado durante el primer semestre del 2019 en Santiago de
Chile, “Nicolasa” parece haber leído tempranamente los conflictos de un país
que desde octubre comenzó a agitarse con las demandas ciudadanas. “Es un
testimonio o un manifiesto por la diversidad y la justicia social que hoy
exigimos en las calles”, comenta Nico Rojo, cantautor que ha estado mostrando
sencillos de este disco, llamando la atención de la prensa especializada,
siendo destacado en diversas playlist de indie y rock latino en Spotify, y
logrando acumular más de 16 mil reproducciones sólo en esta nueva placa.
Este proyecto artístico-político está conformado por 5
canciones que tienen como protagonistas diversas problemáticas que son
abordadas desde una perspectiva social, con el ánimo de hacerse parte de los
cambios, y cada una contó
con campañas comunicacionales particulares e informativas. Entre las
temáticas que toca el disco, está la violencia de género en Luz de
Gas, la lucha de las
mujeres contra la dictadura en La Última Ola, la represión que
ha sufrido históricamente el pueblo mapuche en Jungla
Sanhattan, una crítica a la educación sexista en Huelga
General, y el riesgo
permanente de destruir al otro en nuestras relaciones humanas y sociales en Que se
Vayan Todos.
Si bien “Nicolasa” tiene el sonido propio de Nico Rojo, el cantautor señala que “su mensaje es el reflejo de lo que siempre he visto a mi alrededor, y hoy más que nunca lo evidenciamos: rebeldía social contra el pensamiento único y la estandarización que nos ha impuesto el neoliberalismo y el patriarcado”. A esto agrega que “Nicolasa es una voz no binaria, que ciertamente da cuenta de mi propia identidad resignificada, pero también es un pequeño homenaje a Nicolasa Quintremán y a la causa mapuche que hoy flamea en lo más alto de la Plaza de la Dignidad”.
Sobre el registro de "Nicolasa", el compositor cuenta que éste fue producido por la galardonada dupla Cadenaso y Del Favero, mientras que el mastering se realizó en Sterling Sound, Nueva York, por Randy Merril (Beck, Paul McCartney, Cage the Elephant, entre otros).
Aparte de los lanzamientos en vivo que tuvieron lugar en Santiago y Valparaíso durante diciembre, que incluso contaron con un conversatorio ciudadano en el Teatro del Puente, Nico Rojo suma ahora un show de presentación de su nuevo álbum en "Ayekantun", la 5ta edición de la Feria Cultural Mapuche de Lleu Lleu, Provincia de Arauco, evento que se realizará el domingo 9 de febrero y que busca relevar la cultura y cosmovisión del pueblo mapuche.
Escucha "Nicolasa", el nuevo disco de Nico Rojo, a continuación.