Carta abierta al Servel de chilenos en Dinamarca

Viernes, 28 de febrero de 2020 a las 14:27

Por Asamblea de chilenos autoconvocados en Dinamarca - Chile Despertó Dinamarca

Copenhague,

16 de febrero 2020

Dr. Patricio Santamaría Mutis

Presidente Consejo Directivo Servicio Electoral – SERVEL 

La organización civil Chile Despertó Dinamarca, por este medio presenta un reclamo formal a la institución que usted representa, por la publicación de información personal de los 359 residentes en Dinamarca y que aparece contenida en el Padrón Electoral Auditado, Plebiscito Nacional 2020, de ciudadanos chilenos residentes en el extranjero. Documento que contiene los datos personales de 58.100 chilenos inscritos residentes en el extranjero. 

El fundamento legal de este reclamo es el “Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos ..”. Además hacemos referencia a la “Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”, específicamente a su artículo 5 “Funciones Consulares, inciso a) P roteger en el Estado receptor los intereses del Estado emisor y de sus ciudadanos, tanto individuos como personas jurídicas dentro de los límites permitidos por las leyes internacionales”. 

En efecto, el Registro Electoral en mención contiene información personal sensible cuya publicación expone a los particulares a situaciones de riesgo e inseguridad jurídica. Por ello la normativa europea reconoce derechos y brinda protección a los ciudadanos en esta materia, además de establecer obligatoriedad de respeto de estos derechos por procesadores de datos en el tratamiento de información personal en contextos públicos y privados. Así, el derecho a la protección de datos personales se considera un derecho fundamental. 

El SERVEL dispone de la Ley No18.556, Orgánica Constitucional sobre el Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral de la República de Chile, que establece que los padrones electorales y las nóminas de inhabilitados sean públicos. Al respecto, estimamos que este cuerpo jurídico está obsoleto, ello genera un preocupante vacío y vulnerabilidad a los derechos de protección de información personal al no contar con el consentimiento de los involucrados en la publicación de sus datos. Esta situación es especialmente preocupante para los chilenos residentes en el exterior, puesto que no reconoce la rápida evolución tecnológica en un marco de globalización como factores que inciden decididamente en el intercambio - sin precedentes - de información entre ciudadanos, instituciones públicas y empresas, como se caracteriza en la situación denunciada. 

Para las personas físicas está planteado claramente el reto de tener control de sus propios datos que se encuentran en circulación y obtener con ello seguridad jurídica. De ahí se le plantea a las autoridades procesadoras de datos personales integrar a su gestión principios básicos de respeto al derecho de cualquier ciudadano al acceso, consentimiento, rectificación, eliminación u objeción de sus datos personales. 

La obsolescencia de la Ley N o 18.556, permite que las representaciones consulares vulneren los criterios de protección de datos de los connacionales en territorio europeo como lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares en su artículo 5, inciso a). 

Por tanto, hacemos un llamado a SERVEL a corregir estas prácticas que vulneran derechos cívicos y a actualizar su marco normativo incorporando los principios de protección de personas físicas en el tratamiento de datos personales. 

Sin otro particular y esperando una pronta respuesta, 

Chile Despertó Dinamarca 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias